Lunes Santo de contrastes en Málaga

De la algarabía que siempre acompaña a Jesús de la Columna al recogimiento de Pasión, la segunda jornada de nuestra Semana Santa roza la perfección con excelentes desfiles procesionales

El Lunes Santo de Málaga, en imágenes

El Cautivo, en su procesión del Lunes Santo en Málaga, en fotos
El Cautivo, en su procesión del Lunes Santo en Málaga. / Javier Albiñana

El Lunes Santo en Málaga ha sido siempre una jornada de contrastes, del recogimiento y el fervor que se atisba en las filas nazarenas de Pasión a la algarabía de los gitanos que siguen a Jesús de la Columna; de la sobriedad y el rigor de una cumbre estética y religiosa de nuestra Semana Santa como es Dolores de Puente, con el inmenso legado que dejara Jesús Castellanos aún palpitando en sus filas nazarenas y en el espíritu de sus dos imponentes tronos, el péndulo oscila a la majestuosidad de Estudiantes y a su exuberante elegancia, con tronos inmensos y avenidas amplias;del recogimiento de Crucifixión, de su contención y su impronta humilde y tan profunda a la vez, a las masas que siguen a Jesús Cautivo. El Lunes, como decimos, siempre ha sido un día de contrastes, lo que no tiene que ser negativo per se, sino que,en definitiva, es una jornada que muestra diversas formas de vivir la fe y la pasión y muerte de Jesús.

Y si esas han sido las características de la personalidad que define el Lunes Santo en Málaga, el de este año también fue un día repleto de contrastes, con algunos momentos tensos, como el del hombre que trató de echar agua al Cristo de la Crucifixión a las bullas de algunas colas que se forman en los pasos que permiten ir de una calle a otra cruzando el recorrido oficial; de la alegría y la luz al silencio como honda forma de entender el procesionismo, de la cumbre estética que siempre es la Catedral para las hermandades y cofradías de Málaga a la bóveda arbórea de la Alameda, del brillo de la calle Larios a la oscuridad luminosa del entorno de Atarazanas, de la fluidez de las salidas a la complicada movilidad que nace tras el aforamiento de calles y la entrada en vigor del nuevo de recorrido, que si soluciona muchos problemas, crea, según parece, algunos nuevos, aunque todo se lima con paciencia.

El día comenzó con una tímida amenaza de lluvia. Como el Domingo de Ramos. Y un comunicado de la Agrupación de Cofradías enviado a eso de las dos de la tarde ya avisaba que las corporaciones nazarenas habían decidido adelantar media hora sus encierros y, por tanto, hacer lo mismo en una horquilla que iba de los quince a los treinta minutos sus respectivas salidas y la llegada de cada una de ellas al recorrido oficial y a la torre sur de la Catedral. La tarde discurrió sin agua, aunque la amenaza se mantuvo hasta la primera parte de la madrugada, en la que Estudiantes y Cautivo, así como Dolores del Puente tenían previstos sus encierros. Pero no llovió (al menos al cierre de esta edición, no había noticia de precipitaciones). E hizo calor y bochorno.

Decenas de miles de personas bajaron al Centro Histórico para seguir el discurrir de las procesiones o verlas hacerse a la calle en sus respectivos barrios. Miles de penitentes seguían al Cautivo en una expresión de la religiosidad más pura. Hasta el alcalde, Francisco de la Torre, repartía estampitas del Cautivo en calle Trinidad, mientras María del Monte esperaba paciente la salida de la hermandad trinitaria. La consejera de Economía y Hacienda, Carolina España, que no para de venir por su ciudad en los últimos meses para realizar diferentes apariciones públicas,dio los primeros toques de campana al trono del Señor.

El Lunes Santo de 2025 procesionaron con brillantez y fervor Pasión, Crucifixión, Columna, Dolores del Puente, Cautivo y Estudiantes. Un día de contrastes, sí, como siempre fue, pero también para el recuerdo cofrade.

Cautivo

El Cautivo, en su procesión del Lunes Santo en Málaga, en fotos
El Cautivo, en su procesión del Lunes Santo en Málaga, en fotos / Javier Albiñana

Discurrir hacia la calle Barrera de la Trinidad, donde se encuentra la casa hermandad de la cofradía del Cautivo, es siempre una empresa difícil en la tarde del Lunes Santo. A las cuatro de la tarde, las calles Trinidad, Carril y la Plaza de Jesús Cautivo estaban ya repletas de personas arracimadas en cada acera para contemplar el avance de la procesión. Sillas plegables, cajas o el bordillo sirvieron para atenuar la espera. Y esa dulce espera, con Jesús Cautivo y la Virgen de la Trinidad, siempre merece la pena. Porque Málaga, sin duda, sabe esperar.

Lee la crónica completa

Pasión

Procesión de Pasión, en el Lunes Santo en Málaga.
Procesión de Pasión, en el Lunes Santo en Málaga. / Ana Jiménez

Pasión es una nota de fuerte contraste en la sinfonía en que se ha convertido el Lunes Santo. Recogimiento, silencio y oración frente a algarabía y bullicio. Son sus características y esa propuesta estética, cofrade y procesionista brilla con fuerza y personalidad en una tarde con tantos estilos como miradas. La hermandad encaraba su estación de penitencia en la Catedral a eso de las ocho. El morado de túnica y capirotes y la sobriedad de los cíngulos de esparto suponen toda una declaración de intenciones en el Lunes Santo y el público congregado en el primer templo de la diócesis así lo entendía, sobre todo con su silencio y oración.

Lee la crónica completa

Estudiantes

Estudiantes, en su procesión del Lunes Santo en Málaga.
Estudiantes, en su procesión del Lunes Santo en Málaga. / Carlos guerrero

Aún no se habían abierto las puertas de la Casa Hermandad de los Estudiantes, pero ya se respiraba el ambiente de un Lunes Santo especial en Málaga. Los más pequeños llegaban de la mano de sus padres, con túnicas recién ajustadas y campanillas en mano, listos para soltarse y correr hacia la zona de la guardería, donde los nazarenos los esperaban con cariño. Era un momento de emoción contenida, donde las generaciones se entrelazaban en la tradición cofrade.

Lee la crónica completa

Gitanos

Las fotos de Gitanos en el Lunes Santo en Málaga
Las fotos de Gitanos en el Lunes Santo en Málaga / Javier Bermúdez

Minutos antes de la salida, la calle Frailes ya hervía en emoción, y es que en el ambiente se palpaba que algo grande estaba a punto de suceder. Cientos de personas se han agolpado a las puertas de la Casa Hermandad. Y así ha sido. El Lunes Santo ha vuelto a ser gitano. Porque en la Cruz Verde, en cuanto asoman los primeros nazarenos, el tiempo se detiene y todo se transforma en pasión. Los nazarenos, con coronas plateadas en la sien y túnicas moradas, han sido los encargados de abrir el cortejo con sobriedad y estilo propio. Tras ellos, miradas con emoción, aplausos y alguna lágrima derramada. Ha llegado su momento.

Lee la crónica completa

Crucifixión

El Cristo de Crucifixión.
El Cristo de Crucifixión. / Ana Jiménez

El Lunes Santo en Málaga está lleno de devoción y de pasión por las calles de la ciudad. Seis cofradías salen a las calles, cada una distinta a la otra. La primera en reencontrarse con sus fieles ha sido Crucifixión. Desde la solemnidad contenida hasta el grito de emoción desgarrado, su salida desde su Casa Hermandad ha causado un gran aplauso espontáneo.

Lee la crónica completa

Dolores del Puente

Dolores del Puente, a su salida de Santo Domingo.
Dolores del Puente, a su salida de Santo Domingo. / Carlos guerrero

Puntual, como el propio amanecer, Dolores del Puente se asomó con delicadeza a las calles, abriendo de par en par las puertas de su templo, como quien desvela un secreto a la brisa. La tarde avanzaba con la misma cautela con la que una sombra se extiende sobre la tierra, y la cofradía, como todas las demás, guiada por la sabia recomendación de la Agrupación de Cofradías, decidió adelantar su salida, como quien intenta recuperar lo perdido en 2024, como quien camina en busca de un tiempo que se escapa de entre los dedos, cubiertos de guantes nazarenos. Ese año, la amenaza de lluvia era tenue, tan liviana que apenas se dejaba notar, como el aliento de una ilusión que no termina de tomar forma. La amenaza, tan diminuta como un murmullo en la brisa, no era comparable a la emoción contenida que se acumulaba en las puertas de Santo Domingo.

Lee la crónica completa

stats