Así es el manto de la Virgen de las Penas de Málaga: casi 2.000 claveles, 350 rosas blancas, 240 orquídeas...

El diseño propuesto por la Hermandad de las Penas se centra en el jubileo que la Iglesia Católica celebra este año

Martes Santo en Málaga, en directo

Itinerarios y horario de las procesiones del Martes Santo en Málaga

Imagen del manto de la Virgen de las Penas
Imagen del manto de la Virgen de las Penas / M.H

Málaga/El Martes Santo es el día más señalado en el calendario por la Hermandad de las Penas al celebrarse la ofrenda floral a su Virgen. Este año el escudo vaticano es el motivo central y de él nace un ancla que simboliza la Esperanza. Los adornos florales del manto se componen de una parte destacada de claveles para las ánforas, y el dibujo está formado por orquídeas, rosas blancas, un conjunto de margaritas de color crema, margaritas euryops blancas, marfil, amarillas y naranjas, y también, anastasia blanca sobre el tradicional fondo de ciprés verde. Ocho jardineros se han encargado de confeccionar el manto durante tres días con el objetivo de que estuviese a punto para la ocasión.

La concejala de Medio Ambiente, Penélope Gómez, ha detallado este martes que el ancla lleva una maroma (cuerda) y esta es el "símbolo de los nazarenos de la Archicofradía de la Esperanza que muestran en Jueves Santo". La conmemoración del jubileo peregrino que la Iglesia Católica celebra este año es la razón principal que se quiere reflejar en el manto, ha subrayado. El eje de éste toma como referencia los símbolos más característicos de la Ciudad del Vaticano.

Distintas autoridades contemplan el manto de la Virgen de las Penas
Distintas autoridades contemplan el manto de la Virgen de las Penas / M.H

"El año jubilar ha inspirado los dibujos y esquemas que se han puesto en el manto", ha señalado, por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Para el regidor es "un gusto" venir a una Hermandad que refleja "una riqueza artística ejemplar dentro de las que tienen las casas hermandades". Ha destacado este diseño en particular, ya que está formado por distintos adornos vegetales y florales que "Málaga saca a la calle todos los años".

Tres metros cúbicos de tallos de ciprés de jardines municipales, principalmente del jardín botánico de la Concepción, se han utilizado para parte de este decorado, según ha afirmado el alcalde de Málaga. "Cuando se extrae el material del ciprés la integridad del árbol no se ve afectada", deja claro de la Torre. Desde 1944 el Ayuntamiento de Málaga está presente en esta ofrenda. También ha agradecido a los jardineros el trabajo porque "han colaborado según el diseño que la cofradía sugiere".

Número y tipos de flores apreciadas en el manto

Las flores y plantas empleadas en el manto de la Virgen de las Penas para esta Semana Santa han sido, además de los tres metros cúbicos de ciprés, las siguientes: 1.875 unidades de clavel blanco, 203 tallos de vendela ecuatoriana, 350 rosas blancas, 240 orquídeas y 525 paquetes de margarita euryops holandesa de color crema.

La canastilla que entrega el alcalde para la ofrenda de la Virgen se compone de Lilium oriental blanco, rosas blancas, alhelíes blancos, helechos de cuero y palmas de Phoenix reobelenii.

stats