Pollinica llena de fervor el Domingo de Ramos en Málaga
La Virgen del Amparo luce esplendorosa con la candelería encendida
Domingo de Ramos en Málaga, en directo: La Pollinica abre el Domingo de Ramos

Málaga/Un Domingo de Ramos más, Málaga se echa a la calle y lo hace mirando al cielo y esperando que no llueva, aunque nadie lo esperaba esta mañana a eso de las diez menos cuarto en calle Parras, desde donde debía hacerse a la calle la cofradía de la Pollinica. El entorno de Parras, la Plazuela del Cristo de la Sangre y Gaona presentaban un aspecto de día grande, con el gentío conteniendo la respiración por la amenaza de agua. Todas las cofradías esperaban en San Felipe Neri a la hermandad de San Agustín con sus guiones.
Dentro de la casa hermandad, el obispo de la diócesis, Jesús Catalá, se ha dirigido a los hombres de trono, envuelto en olor a incienso y rodeado por palmas: “ : Que vuestro gesto sea de fe y testimonio público por las calles de Málaga”. Y así ha ocurrido, como un milagro que se repite cada Domingo de Ramos, con cientos de niños esperando al Señor y a la Virgen y muchísimo fervor.
El alcalde, Francisco de la Torre, el líder de la oposición, Daniel Pérez, y varios concejales más tanto del equipo de gobierno como del PSOE han estado presentes. Las secciones de nazarenos se formaban en la Plazuela Cristo de la Sangre mientras los tronos recorrían metros desde Parras. Los portadores han rezado un padrenuestro y un avemaría antes de hacerse a la calle y tras escuchar en absoluto silencio las palabras del prelado.
Jesús de la Pollinica ha salido con el Himno Nacional, interpretado por la Agrupación Musical de la Vera Cruz de Campillos. La maniobra es siempre difícil por la estrechez de Parras y la amplitud del trono, pero mayordomo y capataces han conseguido virarlo con dulzura para embocar Parras, sin aspavientos y con elegancia. Luego han interpretado ‘Dijiste mi nombre’ y la calle ha prorrumpido en aplausos por ver, de nuevo y tras un año de espera, el paso pollinico. Luego han sonado ‘Oh, más cerca de ti, Señor’, para entrar en Cristo de la Sangre y ‘Perdona a tu pueblo’, frente a la puerta de San Felipe Neri, muy aplaudidas ambas.
Luego le ha tocado el turno a la Virgen del Amparo, que ha iniciado su recorrido profesional con el Himno Nacional, interpretado por la Banda de Música Santa Cecilia. Seguidamente, y para ganar metros en Parras, ‘Reina de San Agustín’. Espectacular la mecida progresiva acompañada por la música y el silencio del gentío. La candelería estaba completamente encendida y la Virgen lucía esplendorosa entre las vigorosas llamas. Después, sin solución de continuidad, ha sonado ‘María Santísima del Amparo’, la marcha que le dedicará el maestro José Antonio Molero.
La hermandad ha adelantado media hora su encierro por la posibilidad de lluvia, y también llegará antes al recorrido oficial y a la Catedral.
El trono del señor lucía un lazo con la bandera de Málaga y la Virgen, los colores de la Santa Sede.
También te puede interesar
Lo último