José Ferrary, pregonero de la Semana Santa de Málaga 2025: "En las cofradías se muestra una luz que alumbra el corazón"

El deán de la Catedral pronuncia un discurso serio y reivindicativo con la labor de las cofradías

Entrevista a José Ferrary: "Nos falta valorar lo positivo"

Pregón de la Semana Santa de Málaga 2025
Pregón de la Semana Santa de Málaga 2025 / Carlos Guerrero

Málaga/El Teatro Cervantes ha sido de nuevo el escenario para ensalzar la Semana Santa malagueña con el pregón que ofrece una cuenta atrás para las procesiones. En esta ocasión con mayor sobriedad, a cargo de José Ferrary, deán de la Catedral de Málaga y Vicario Judicial del Tribunal Eclesiástico de Málaga, además de profesor de Derecho Canónico.

El acto se ha iniciado con el concierto por parte de la Banda Municipal de Málaga que ha interpretado el himno de España, el himno de Andalucía y tres marchas: Santo Traslado, Estudiantes y Soledad del Císter. El presentador ha sido Santiago Souvirón, pregonero del 2018. Tanto presentador como pregonero no han olvidado a Augusto Pansard y han tenido unas palabras cariñosas hacia el pregonero del 2024, fallecido en julio del año pasado y a quien le hubiera correspondido presentar este 2025.

El amor cofrade ha sido protagonista en su introducción: “En las cofradías se muestra una luz que alumbra el corazón del ser humano cuando anunciamos mediante el testimonio público de nuestra fe que Cristo nos libera y nos ama”.

José Ferrary se ha presentado como lo que es: “Un malagueño común, un sacerdote de entre tantos, una persona de fe y enamorado de su tierra”. Sus palabras han ido adquiriendo mayor emoción a medida que iba desgranando la Semana Santa malagueña mencionando a las cofradías que la componen: Pollinica, Fusionadas, Humildad, Salutación, Humildad y Paciencia, Dolores del Puente, Sangre, Paloma, Agonía, Prendimiento, Estrella, Dulce Nombre, Rocío, Gitanos, Mena, Descendimiento, Mediadora, Piedad, Sentencia, Misericordia, Rescate, Amor, Monte Calvario, Huerto, Viñeros, Crucifixión, Expiración, Salesianos, Salud, Nueva Esperanza, Paso y Esperanza, Santa Cruz, Rico, Soledad de San Pablo, Cautivo, Pasión, Cena, Amargura, Redención, Estudiantes, Sepulcro, Servitas, Resurrección.

Ferrary no ha seguido el orden de procesión, sino que ha ido entrelazando unas con otras para apuntar y subrayar las características de Málaga, pasando de la pasión o el dolor a la esperanza y el jubileo. Sin una disposición cronológica, el discurso ha ido navegando en olas de composición con acento malagueño y corazón cofrade y una llamada a la unidad.

Una escenografía austera, con tan solo el fondo del escenario proyectando vidrieras eclesiásticas, una con la Catedral y otra con Cristo en la cruz, ha acompañado al pregonero situado en el centro detrás de un atril. Un discreto piano ha puesto notas musicales al momento de mayor quebranto cuando recitaba sobre Rocío. Un instrumento de viento se ha unido posteriormente al piano y los silencios musicales han dotado de profunda seriedad a las palabras. En última instancia se ha iluminado una tercera vidriera con el Señor resucitado.

Ferrary también ha traído al pregón el viaje de la Esperanza malagueña a Roma en el año del Jubileo: “Será un regalo para la Iglesia y para el mundo. Nos marcará y nos hará sentirnos orgullosos. Teníamos que ir, teníamos que estar y lo vamos a hacer. Debemos estar. Todos debemos apoyarlo y alegrarnos sin fisuras. Así es, así será, así lo viviremos y así lo recordaremos… Pero la Esperanza, como la quieren en Málaga, en ningún lado. Como la sentimos en Málaga, en ningún lugar. Como la vemos la noche del Jueves Santo, jamás en ninguna otra parte. Porque la Esperanza está hecha para Málaga y Málaga para Ella (…) Siempre será fiel compañera para aquel que lucha”.

Y ha vuelto al sentimiento cofrade: “Los cofrades tenemos un solo corazón y una sola alma. Y no sabemos explicar aquello que sentimos porque, ese sentimiento, carece de traducción verbal.” Ferrary es hermano de Estudiantes, Mena, Dolores de San Juan, Fusionadas, Piedad, Monte Calvario, Rocío, Descendimiento, Misericordia y Sepulcro, cofradía esta última en la que ostenta el cargo de consejero. Además, es hermano de las corporaciones de gloria de la Victoria y de la Real Hermandad del Rocío de Málaga, filial de la Matriz de Almonte.

“Rocío, Madre y Señora, no sé lo que tienes, ni lo que me das. Sé que contigo estoy mejor y que después de verte o hablarte, de rezarte o mirarte, me señalas a Jesús (…) no te olvides de él y búscale siempre”.

stats