Salutación de Málaga en el Domingo de Ramos: fervor de San Felipe

La propuesta estética ha sido diferente a la del resto de cofradías: sobriedad, silencio, barroquismo en la sencillez y orden en las filas nazarenas

Domingo de Ramos en Málaga, en directo: Humildad y Paciencia, Dulce Nombre y Salutación abren la tarde del Domingo de Ramos

Cristo de la cofradía de Salutación en la Semana Santa de Málaga
Cristo de la cofradía de Salutación en la Semana Santa de Málaga / Francis González

Málaga/Con puntualidad británica la hermandad de Jesús de la Salutación y la Virgen del Patronicio ha comenzado su estación de penitencia, retrasada el Sábado de Pasión de acuerdo con el resto de cofradías con el fin de evitar el riesgo de lluvia. Pero a la hora de la salida brillaba un sol de justicia y el fervor entre los congregados junto a la puerta de San Felipe Neri era más que evidente. La propuesta estética de esta cofradía es diferente a la del resto del Domingo de Ramos: sobriedad, silencio, barroquismo en la sencillez, orden en las filas nazarenas. Y devoción, claro.

La maniobra de salida siempre es difícil en San Felipe Neri, por las reducidas dimensiones de la puerta. Pese a ello, cada Domingo de Ramos se hace el milagro y el Nazareno de la Salutación inicia su trayecto hacia el Gólgota portado por 120 hombres. La santa mujer Verónica enjuga su rostro cansado, exhausto. Este año la ejecución de la pintura ha correspondido a Nuria Barrera Bellido.

La maniobra es compleja: los hombres de trono de los varales exteriores salen a la calle y estos se pliegan, para dejar al resto de portadores el peso de sacar al trono a la Plazuela Cristo de la Sangre. Después, se vuelven a colocar los varales y el trono comienza a embocar poco a poco calle Gaona. El Señor ha salido con ‘Marcha triunfal’, interpretada por la Agrupación Musical San Lorenzo Mártir. Es la excelencia del detalle.

La salida de la Virgen del Patrocinio, titular mariana de la cofradía de la Salutación, es complicada, como ocurre con la del Nazareno. Aún más si cabe si te tiene en cuenta la altura del palio, que siempre lame el dintel de la puerta de San Felipe, pero el silencio en el que incurre la Plazuela Cristo de la Sangre cuando comienza a aproximarse a la puerta es tal que para la maniobra casi no es necesaria la voz de mayordomo de trono.

La dolorosa se ha aproximado a su salida con ‘Nazareno de la Salutación’, para después, una vez salvada la complejísima maniobra de salida que casi coloca el trono a ras de suelo, escuchar el Himno Nacional y, ya en la plaza, ‘Pasa la Virgen del Patrocinio’, magistralmente interpretada por la Banda de Música Jesús Nazareno de Almogía. La revolución estética de esta dolorosa comienza con la cuidada sección de nazarenos y su finísima sobriedad en un trono contenido que es, a la vez, un joyero por su sublime sencillez.

stats