Ganas de Semana Santa de Málaga en un radiante Domingo de Pasión

Ocho cofradías han realizado sus traslados el domingo 6 de abril

Itinerarios y horarios de los traslados del Domingo de Pasión en Málaga

Traslado de Fusionadas en Málaga
Traslado de Fusionadas en Málaga / Ana Jiménez

Llegó el Domingo de Traslados en Málaga. Día soleado y caluroso, perfecto para salir a la calle y comenzar la jornada cofrade desde el mediodía, sin abrigos ni chubasqueros. Sangre ha sido la primera en salir, con los tambores roncos de Veracruz de Campillos acompañando al Señor, seguidamente de la Virgen de Consolación y Lágrimas con la Banda de Música La Paz, como en los últimos veinte años. No ha faltado a la cita tradicional en esta salida el pregonero de este año, José Ferrary, ni el presidente de la Agrupación de Cofradías, José Carlos Garín. Ambos han portado al Cristo en el primer tramo.

Con saya de tisú blanca bordada en oro, el manto de procesión de las Madres Adoratrices de 1928 y la corona del V centenario, la imagen de la Virgen pretendía recordar a la estampa de 1929. El exorno floral se ha compuesto de rosas, orquídeas, ornitogal, astilve, verónica, antirrino, alelíes y flor de arroz.

A las 12 horas se esperaba el cruce con la salida de la Piedad, que ha comenzado su traslado minutos antes. Mientras sonaba el repique de campanas, los titulares de la Sangre han avanzado con paso decidido al encuentro con la Piedad que esperaba a las puertas de la capilla con las mujeres portando las andas de traslado de orfebrería y plata. Meciéndose al unísono, con los tambores roncos y una campana, el Cristo de la Sangre y la Piedad se encontraron de frente. Mientras el Cristo continuaba su recorrido, se encontraron las imágenes de Consolación y Lágrimas y la Piedad, esta vez sí, acompañadas por la banda de música.

El encuentro de Sangre y Piedad en el traslado
El encuentro de Sangre y Piedad en el traslado / Ana Jiménez

Ya en el turno de la tarde, a las 17 horas hacía su salida Gitanos con su banda de cornetas y tambores, pero la mayor concentración de cofradías llegaría en torno a las 18 horas, cuando cinco hermandades han salido a la calle: Pollinica, Mediadora, Fusionadas, Prendimiento y Huerto. A pesar de la coincidencia de horario, en todas ellas se pudo ver a muchas personas, aguardando con cariño y en silencio a los sagrados titulares.

El traslado de Gitanos en Málaga
El traslado de Gitanos en Málaga / Ana Jiménez

En el recorrido de Pollinica vimos a numerosos niños entre las velas, siendo una de las cofradías con más carácter infantil. A continuación, San Juan Evangelista en sus andas, tan solo decoradas con claveles rojos, era portado por el grupo de jóvenes, algunos de puntillas para llegar al varal. Tras él, el Señor y la Virgen, vestidos de hebreos y en las mismas andas, con un bello exorno floral compuesto por cimbidium rojas, claveles rojos, rosas rojas, eryngium, y pittosporum.

Desde la céntrica iglesia de San Juan, hacía su salida Fusionadas con Jesús de Azotes y Columna, el Cristo de la Exaltación, y Nuestra Señora del Mayor Dolor junto a San Juan Evangelista. La banda de cornetas y tambores del Cristo de la Redención de Benalmádena acompañó al primer titular, las cornetas y tambores del Cuerpo de Bomberos, tras el Stmo. Cristo de la Exaltación, y la banda de música de la Archicofradía del Paso y la Esperanza, tras la Virgen del Mayor Dolor. La plaza de Félix Sáenz, a rebosar de gente, competía a la misma hora con la plaza de la Merced por donde Pollinica dejó paso con gran celeridad a una ambulancia.

Ovación a una ambulancia en pleno traslado de La Pollinica
Ovación a una ambulancia en pleno traslado de La Pollinica en Málaga

Por San Juan también pasó a continuación el Huerto. El exorno floral de Jesús Orando en el Huerto incluía liros morados y flores rosas silvestres. Nuestra Señora de la Concepción llevaba claveles blancos dispuestos de manera ordenada.

Antes había saludado a Viñeros y a las Penas en su Casa Hermandad, donde minutos más tarde tuvo lugar la entronización del Cristo de la Agonía, con gran solemnidad y con la Virgen de las Penas a su vera, ya en su trono y ataviada con su manto de traslado. Por su parte, el Señor de la Sagrada Cena también fue entronizado, tras haber realizado su traslado el día anterior.

Entronización del Cristo de la Agonía
Entronización del Cristo de la Agonía / Ana Jiménez

A la par, por el barrio de Huelin transcurría Mediadora con el Redentor del Mundo estrenando una diferenciadora túnica de brocatel. Nuestra Señora Mediadora de la Salvación lució manto negro y saya blanca bordada en oro.

Y Prendimiento cerraba un gran domingo de traslados, ya entrada la noche, tras haber realizado el traslado más largo y congregando también a aquellos aficionados al fútbol que salieron del partido del Málaga. Un punto importante del recorrido fue el encuentro con las Hospitalarias, donde le cantaron una saeta y anunciaron el regalo de un broche para María Santísima del Gran Perdón. La banda de música Virgen del Rocío puso las notas musicales en el trayecto a su Casa Hermandad.

Una jornada pletórica que hizo palpables las ganas que tiene Málaga de disfrutar de su Semana Santa.

stats