Preven una Semana Santa "ligeramente más lluviosa de lo normal" en Málaga

El tiempo

Todavía faltan muchos días para conocer una predicción exacta, pero la tendencia apunta a precipitaciones en la mitad sur peninsular

Nuevo itinerario para el desembarco de La Legión en la Semana Santa de Málaga

Precipitación para el tiempo en Semana Santa.
Precipitación para el tiempo en Semana Santa. / ELTIEMPO.ES

Málaga/La Semana Santa de Málaga está a la vuelta de la esquina, y el portal meteorológico Eltiempo.es ha hecho ya su predicción del tiempo para esas fechas. Este año, la Semana Santa se celebra del 13 de abril (Domingo de Ramos) al 20 de abril (Domingo de Resurrección), y para esas fechas esta web anticipa un periodo "ligeramente más lluvioso de lo normal" en la mitad sur peninsular.

En concreto, según avanza Mario Picazo, las zonas más afectadas por estas precipitaciones serán Andalucía, Murcia y las islas Canarias, además de los sectores meridionales de Castilla-La Mancha, Extremadura y la Comunidad Valenciana.

En cuanto a las temperaturas, se mantendrán dentro de los valores habituales para la época de abril, exceptuando Baleares y Canarias, donde podrían situarse "ligeramente por encima" de lo habitual.

No obstante, el mismo portal subraya que todavía quedan muchos días para poder hacer una predicción "exacta". Por tanto, este pronóstico está rodeado de una gran "incertidumbre". En este sentido, el director del Centro Meteorológico de Málaga, Jesús Riesco, insistió a principios de semana que aún es muy pronto para conocer la previsión de precipitaciones en Semana Santa.

Así, Riesco explicó que siendo "científicamente riguroso" no puede hacerse una previsión "pues la fiabilidad de los modelos a más de tres semanas vistas, no es adecuada para hacer predicciones para una zona concreta". Según esto, habría que esperar a la semana de antes para conocer con mayor precisión el tiempo que se espera en Semana Santa.

El único dato certero del que se dispone a día de hoy es la precipitación mensual que de media suele caer en Málaga en abril, que es de 44 litros por metro cuadrado.

Hay que recordar que la Semana Santa de 2024, que tuvo lugar en la última semana de marzo, fue de las más lluviosas que se recuerdan en los últimos años. A consecuencia de ello, de las más de 40 cofradías que forman parte del programa en Málaga capital, solo 22 pudieron salir a la calle. Durante esa semana, solo en la ciudad se acumularon 90 litros por metro cuadrado, cuando lo habitual en el mes de marzo son 52 litros.

Marzo se despide con calor en Málaga

Este mes de marzo, histórico en cuanto a precipitaciones en la provincia de Málaga, se va a despedir con calor. Los termómetros van en aumento hasta finales de mes, con máximas que alcanzarán los 26 grados tanto en la costa. Esta subida de las temperaturas llega de la mano del terral. Este jueves la provincia ha registrado las cifras más altas de España, con 24,1 grados en Vélez-Málaga y 23,4 en Coín. De cerca se encuentran Estepona (23 grados), el puerto de Málaga capital (22,9) y el aeropuerto (22,7).

En principio, este terral se mantendrá en el territorio hasta el sábado (jornada en la que ahora mismo se registran 26 grados de máxima en la capital). A partir del domingo los termómetros descenderán, con máximas de 20 en la costa y de 16 en el interior. De cara al fin del mes de marzo no hay previsión de lluvia, así como en la primera mitad de la próxima semana.

stats