Qué ver el Domingo de Ramos en Málaga
La Pollinica da inicio a la Semana Santa de Málaga, saliendo a las 09:45 horas
Domingo de Ramos en Málaga, en directo
Programa de la Semana Santa de Málaga 2025: horarios y recorrido de todas las procesiones

El Domingo de Ramos da inicio a la Semana Santa. En Málaga es el día que más cofradías y hermandades procesionan por las calles de la capital, sumando un total de nueve. La primera en salir y estrenar la Semana Santa malagueña es la Pollinica, que en este 2025 lo hace a las 09:45 horas desde su Casa Hermandad. La última en recogerse en este Domingo de Ramos es Salud, que lo hace a las 02:10 de la madrugada.
Las nueve procesiones de este Domingo de Ramos son: Pollinica, Lágrimas y Favores, Dulce Nombre, Salutación, Humildad y Paciencia, Humildad, Huerto, Salud y Prendimiento.
Pollinica
La procesión que da inicio a la Semana Santa de Málaga, es la Pollinica. Uno de los puntos claves para verla es en la Catedral (14:25 horas) y su entorno. En su regreso a la Casa Hermandad, dos espacios interesantes donde ver pasar al Señor y la Virgen del Amparo son las calles de Casapalma y Cárcer, casi al final de su recorrido.
Lágrimas y Favores
Lágrimas y Favores tiene su salida desde la iglesia de San Juan, su salida y encierro son dos momentos recomendables en los que ver la procesión. Otros puntos donde observarla son en la calle Echegaray. El actor malagueño Antonio Banderas es hombre de trono de esta procesión.
Dulce Nombre
Uno de los momentos más emotivos en el recorrido de Dulce Nombre tiene lugar en la calle Madre de Dios, donde tiene lugar la tradicional petalada. Esta procesión sale y se recoge de la parroquia de la Divina Pastora, en la Plaza de Capuchinos.
Salutación
El paso por la Catedral y la calle San Agustín son dos de los momentos más destacados de la hermandad de Salutación. Ya entrada la noche el encierro en la parroquia de San Felipe, es un momento cofrade especial del Domingo de Ramos.
Humildad y Paciencia
La Hermandad de Humildad y Paciencia cambió su recorrido a finales de marzo, cambiando la zona de Puente de Tetuán y Alameda de Colón por la Alameda Lateral Sur y calle San Lorenzo, espacios en los que la Hermandad tendrá "más abrigo y arrope urbanístico".
Humildad
Un punto clave para ver el tránsito del Ecce Homo y Nuestra Madre y Señora de la Merced es en el entorno de la parroquia de los Santos Mártires y por la estrechez de la calle Granada. En su recorrido por el barrio de la Victoria también es otro espacio interesante en el que ver estas imágenes.
Huerto
En el entorno de su Casa Hermandad, en el Perchel, es un punto especial en el que ver el Huerto. También en calle Nueva es un punto recomendable en el que ver a los tronos de esta archicofradía pasar.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por recoletas salud de marbella