Etosa Alicante, el precedente del clavo ardiendo

El Unicaja ya remontó en la temporada 2004/05 un 0-2 al cuadro alicantino para pasar a semifinales, situación análoga a la actual aunque con un formato distinto

Las sensaciones eran muy similares entonces

"El que no crea que no se suba al autobús"

Tángana entre Unicaja y Etosa Alicante durante aquella eliminatoria.
Trifulca entre Unicaja y Etosa Alicante durante aquella eliminatoria. / M. H.

Nunca se ha remontado un 0-2 en unas semifinales de Play off de la Liga ACB. Hasta el momento, y tras 66 eliminatorias al mejor de cinco partidos, solo ha habido cuatro precedentes de un equipo visitante que haya ganado los dos primeros partidos de semifinales. En todos los casos, el equipo que consiguió ese marcador parcial accedió a la final. Es lo que sucede en esta eliminatoria entre el Unicaja y el UCAM Murcia. Después de dos partidos en los que el UCAM ha sido muy superior, la eliminatoria viaja a la capital pimentonera. El 0-2 hasta el momento siempre fue sinónimo de clasificación. Igualmente, ningún equipo que ganó los dos primeros partidos como local (2-0) en semifinales acabó perdiendo la serie. Ahora mismo las sensaciones son pésimas, pero el Unicaja siempre se ha caracterizado por hacer historia.

Ya en la temporada 1987/88 el Unicaja revirtió un 2-0, fue en una eliminatoria por la permanencia con el Manresa. Contra todo pronóstico el aún Caja de Ronda ganó los dos siguientes encuentros en Ciudad Jardín y remató la permanencia malagueña en la élite imponiéndose en el quinto partido en el Nou Congost por un ajustadísimo 110-112.

Pero hay otro precedente en las eliminatorias por el título de un 0-2 remontado por el club malagueño. El contexto era distinto aunque la sensación de inferioridad era bastante similar. Fue contra el Etosa Alicante en la temporada 2004/05, en los cuartos de final. Una serie que tenía mucha trascendencia. Después de haber ganado la Copa en Zaragoza, el equipo de Sergio Scariolo debía estar entre los cuatro primeros para asegurar la presencia en la siguiente Euroliga, a la que aún se accedía vía Liga. Entonces se jugaba con el formato 1-1-1-1-1 en vez del 2-2-1 actual.

Los dos equipos se habían medido tres veces antes durante en la temporada. 66-64 para el Etosa en Alicante y 73-64 para el Unicaja en Málaga en Liga. Y victoria cajista (62-79) en los cuartos de la histórica Copa, a la que los levantinos habían llegado como cabezas de serie. Para el play off, un empujón final malagueño había propiciado que el factor cancha lo tuviera el cuadro de Scariolo.

El Etosa era un equipo bastante experto. Dirigido por Trifón Poch, tenía en sus filas al malagueño Nacho Rodríguez como base, con el canario Berni Hernández como alternativa. Lucio Angulo y Quincy Lewis eran los otros exteriores y por dentro, la pareja formada por Larry Lewis, ex cajista que volvería después, e Iñaki de Miguel, que ficharía dos años después y sería parte de la plantilla de la Final Four. Además, otros clásicos de la ACB como Alain Digbeu por fuera y Oriol Junyent por dentro.

Los dos primeros duelos fueron de superioridad levantina. 60-65 en Málaga tras un duelo equilibrado con mejor decisión visitante. Y un baño (94-75) en el segundo partido en Alicante. Mediado el tercer partido (42-47) la situación era parecida, con los de Trifon Poch llevando el timón y cerca de sentenciar la eliminatoria. Un chispazo en forma de enfrenamiento entre Carlos Cabezas e Iñaki de Miguel cambió el aire del partido y de la serie. 21-9 en el tercer cuarto y victoria malagueña (81-74).

El cuarto partido fue el Rubicón de la serie. Una matinal calurosísima en Alicante, con un pabellón hasta los topes y sensación de dominio local (15-8 en el primer cuarto, 29-24 al descanso). Remontada en el tercer cuarto e igualdad extrema hasta el final. Enorme partido de Jorge Garbajosa (19 puntos y ocho rebotes), Fran Vázquez (14 puntos y 11 rebotes) y un Carlos Cabezas que jugó infiltrado y que tiró del equipo (11 puntos).

Para el quinto partido, ambientazo y otro partido durísimo, con Alicante dominando al descanso (37-41). De nuevo, cambio de aire en el tercer cuarto y gestión al final para sacar el duelo (71-69) de manera agónica, con Fran Vázquez volando (18 puntos y 11 rebotes para 28 de valoración) y Carlos Cabezas (14 tantos) de escudero.

Fue una remontada histórica, nunca se había volteado en unas eliminatorias por el título un 2-0 o un 0-2. Ello permitió jugar la Euroliga, traer el verano siguiente a Marcus Brown y Daniel Santiago y ganar la Liga al año siguiente. Es una encrucijada para el Unicaja ahora, con el premio de jugar una final de Liga 18 años después. Ahora parece casi imposible, pero partido a partido.

stats