Dame Sarr y un síntoma que preocupa en la ACB
El jugador italiano del Barça se marcha a jugar el Nike Hoop Summit 2025 sin permiso del club y recuerda que los clubes tienen pocos argumentos para competir con EEUU, algo que ocupa también en el Unicaja
Lo que cuesta ganar

¿Merece la pena invertir en la formación de jugadores? Es una pregunta que cada vez circula con mayor intensidad no sólo en los clubes españoles, también en Europa. Los proyectos top tienen un imán irresistible desde Estados Unidos después de que se abriera la mano para ganar desde la NCAA para pagar a los jugadores. NIL son las siglas en inglés de Name, Image y Likeness, que en español se traduce algo así como "Nombre, Imagen y Semejanza". Se refiere a las actividades publicitarias de un deportista universitario que involucran esos tres conceptos. Se maquilla así el pago que antes se consideraba sacrílego, pero la aparición de otras alternativas obligó a rasgar ese velo para que hubiera jugadores en la competición universitaria, aunque fuera sólo un año.
Este sábado se conocía que Dame Sarr, alero italiano de 18 años del Barcelona, será baja en el Clásico de la ACB ante el Madrid de este domingo tras marcharse, sin permiso del club, a Estados Unidos para disputar el Nike Hoop Summit 2025. El evento, que se celebrará en Portland (Estados Unidos) el próximo 12 de abril, es un partido de categoría júnior en el que se enfrentan los mejores jugadores de 17 a 19 años divididos en dos equipos: Estados Unidos y Resto del Mundo. Sarr, de 18 años, había sido invitado por la organización, pero el Barça no le había dado permiso para viajar por la delicada situación que atraviesa el equipo en cuanto a lesiones en el momento decisivo de la temporada. El jugador y sus agentes prefieren que luzca en el escaparate americano a que juegue un Clásico. Las lesiones le llevan a tener protagonismo en los últimos tiempos. 22 minutos ante el MoraBanc, con 14 puntos; 16 ante el Casademont, con 10; 18 ante el Olimpia Milano, con 13; 20 ante el Joventut, con siete; y ocho minutos en la victoria ante el Fenerbahce del pasado jueves. Sarr acaba contrato en junio y es drafteable ya este año por edad. Mirotic cuando jugaba cedido en Palencia o Biyombo cuando estaba en Fuenlabrada también hicieron lo mismo años atrás.
Es un razonamiento que se comparte en los clubes de formación. Los mejores proyectos, los que tendrían cabida en la élite, tienen su mayor desarrollo potencial al otro lado del charco. Acortar los tiempos (caso Doncic) puede tener validez deportiva y económica, pero son casos contados. Invertir en la máxima élite es complicado cuando se exigen resultados. También está la otra perspectiva, la del jugador y su familia. Lo contaba el agente Misko Raznatovic días atrás: "Muchos jugadores europeos tendrán contratos superiores al millón en la NCAA este año y sólo un pequeño número de jugadores en los equipos de la Euroliga tienen contratos superiores a esa cantidad. Se dará la situación de que algunos jugadores que están en el máximo nivel de la NCAA ganarán más que los de la Euroliga con un promedio de puntos de dos dígitos. En la Euroliga un contrato de 600.000 a 700.000 euros es un muy buen contrato. Tal como están las cosas, un contrato así será flojo para algunos jugadores europeos para seguir aquí", decía el serbio. En el caso del Unicaja, ha vivido esta situación con Mario Saint-Supéry, cuya idea, como contó en alguna entrevista, era años atrás ir a Estados Unidos aunque su rápido ascenso propició que se le hiciera un contrato hasta 2028 con el Unicaja, aunque lógicamente con sus cláusulas de salida. Su nombre suena fuerte con sus actuaciones en Manresa aún sin cumplir los 19 años. En el caso de Guille del Pino (los dos fueron consecutivamente MVP de sendos Europeos sub 16, élite de su edad en el continente), se marchará a Estados Unidos con un año puente en Córdoba sin que el Unicaja tenga más beneficio.
¿Cómo afectará la llegada de la NBA a Europa? ¿Lo hará para esquilmar más recursos que ahora? Es otro vector que manejan los clubes con esta venida del gigante americano al continente. "Cada vez hay menos jugadores, y menos que va a haber", advertía el año pasado Ibon Navarro cuando razonaba la continuidad del bloque, más allá del buen funcionamiento. También el presidente, Antonio Jesús López Nieto, dijo que la idea de un equipo filial en una categoría superior de la EBA (ahora Tercera FEB) se abandonaba. "Yo antes era partidario de algún equipo de la LEB Plata. Hoy en día soy absolutamente reacio. Es decir, los parámetros deportivos de los jugadores no te invitan a hacer una inversión importante en ese tipo de equipos. ¿Por qué? Ahora mismo tienes la cantera. Es muy difícil sacar a un jugador de cantera. La cantera para mí es fundamental en el plano identitario. Para mí es fundamental la cantera de Unicaja y de toda la provincia como plano identitario del club. Como plano de buscar gente que sea aficionada a la Unicaja, que viva el baloncesto, que esté ahí. Pero hoy en día FIBA tiene un problema porque no podemos controlar que los buenos jugadores, los jugadores que tú creas en cantera. Está el ejemplo de Guillermo del Pino, está aquí varios años. Lo formas como jugador y él dice, no, yo me voy porque el año que viene me voy a Estados Unidos. Entonces te quedas con los derechos ACB. Eso y nada es nada. Nosotros intentaremos buscar fórmulas para que los jugadores puedan desarrollar. Estamos trabajando ya la fórmula de firmar colaboraciones con equipos importantes para que puedan seguir desarrollándose allí", explicaba meses atrás el presidente. Y ese razonamiento lo hacen más clubes. Alguien tendrá que formar jugadores, pero...
También te puede interesar