Dreamland Gran Canaria - Unicaja: Ahora es tierra santa (13:00)

El Unicaja se reencuentra con el Gran Canaria Arena tras tocar el cielo hace 42 días, pista que ha sido históricamente desfavorable obviando el paréntesis de la Copa; partido exigente, pero con un rival cansado

El Granca pidió cambiar el partido

El Unicaja trabaja a tope y mira a Gran Canaria
El equipo trabajaba este viernes en la auxiliar. / UNICAJABFOTOPRESS / M. POZO

Málaga/El Gran Canaria Arena es ahora tierra santa para el Unicaja. Antes de esa segunda semana de febrero, de esas visitas que se atragantaban casi siempre (2 victorias en 10 partidos). Alguna cuestión abstracta o paranormal, ya ocurrió algo parecido en Badalona. La Copa del Rey compensa todo lo anterior, un pabellón al que siempre se le guardará cariño. Está fresca la huella aún, todo lo vivido en esa semana inolvidable, aunque ahora el contexto es otro. El Unicaja afronta un partido de gran dificultad (13:00 horas), acercándose poco a poco precisamente a ese estado de febrero, Ibon Navarro insiste e imagina esa subida, paulatina pero ininterrumpida. Ahí dentro se sabe que la traca final viene ahora. En esa preparación silenciosa apareció alguna derrota que quizá no se esperaba, pero se transforma en inversión. Fiable y efectivo el plan para la Copa, desarrollo parecido al actual. Tres años juntos para saber muy bien qué, cómo y cuándo toca, para que el equipo llegue disparado en la resolución de ACB y BCL, dos objetivos estimulantes. Y con hambre.

Dio tranquilidad la versión ante el Real Madrid, aún con sus márgenes, pero una derrota que refuerza el camino; y en Vilnius nada de pachangas, el equipo hizo ese esfuerzo sin nada en juego, acostumbrado a ganar. Las señas de identidad irán apareciendo solas. Repetía Ibon en la importancia de tener salud, por el momento sorteando esos riesgos, beneficios de ese excel que monitoriza el preparador físico Marcos Cerveró, el Pepito Grillo del técnico. Contar con los catorce jugadores, donde ese trabajo de gestión se afina, es una bendición a estas alturas. Viene un Tourmalet serio, con esa serie ante Reggiana en BCL y un calendario endiablado en ACB (Gran Canaria, Valencia y Barça fuera en las próximas semanas), es el momento de recuperar la solidez y esa versión regular, la fórmula para acelerar el ritmo en Liga, con una tendencia negativa en las últimas semanas, y apretar por ahí arriba, con una cuarta plaza (17-7) que por el momento no peligra. Tampoco inquieta en el Unicaja, otro buen aprendizaje de la temporada pasada, donde el equipo cargó ese peso y pudo influir en el play off.

Partido marcado por el poco descanso del Gran Canaria, que abre una buena oportunidad para el equipo malagueño. 36 horas de margen tras ganar al Bahcesehir, las piernas en hielo y una cabeza quizá más en Turquía, el miércoles ese partido definitivo de la serie y una final de Eurocup en juego. Pero es un equipo ultracompetitivo, la canasta ganadora de Homesley ante los turcos, buen toque de pizarra, ejemplifica lo que ha labrado el cirujano Jaka Lakovic, el joven técnico esloveno, poco a poco consolidándose como uno de los mejores de la competición, por influencia en su equipo. Pidió el club canario, con razón, aplazar el partido ante el Unicaja, aunque el Granca llega con esa inercia. Más que nunca, hacer un partido largo y gestionar la batería del rival, inmerso en ese buen tono y con mecanismos para hacer daño al Unicaja. "De los mejores que han pasado por aquí", decía Ibon Navarro en la previa. El Granca ganó bien en el Carpena. Temerario minusvalorar el potencial de una plantilla completísima, creada para tocar plata, y mejor entrenada. Ya ha sufrido el Unicaja momentos selectos de inspiración, el partido de Brussino hace dos temporadas (49 de valoración), el propio Homesley, carne de Euroliga, veteranos como Albicy, Salvó o Tobey, en muchas de estas. Tendrá que encontrar una buena versión el Unicaja. Difícil que encuentre un contexto más favorable.

stats