Elisa Aguilar: "Que la NBA venga a Europa es una buena noticia"
La presidenta de la FEB habla sobre esa nueva competición que transformaría el baloncesto europeo
La reunión entre Euroliga y FIBA

Elisa Aguilar, presidenta de la Federación Española de Baloncesto (FEB), abordó en Radio Marca Valencia esa llegada de la NBA a Europa con esa competición de clubes, o franquicias según la cultura NBA, y que reformaría el modelo actual en el continente. "El hecho de que hayan hecho una conferencia de prensa entre NBA y FIBA pues manda un mensaje de que hay un proyecto. No sabemos cuándo va a empezar, tampoco los detalles, todavía nos falta conocimiento a todos. Pero NBA es una marca absolutamente prestigiosa en nuestro mundo, si ellos quieren venir de la mano con FIBA creo sinceramente que es una buena noticia; también creo que tenemos que convivir, que lo mejor para todos sería un consenso, que nadie se sienta agredido y sobre todo con un tema de calendarios y para defender a los protagonistas de todo esto, que son los jugadores. Y ahora mismo hay tantos partidos, con jugadores que juegan Euroliga y que no pueden representar a su país en las Ventanas, se han creado una serie de situaciones que no son las ideales y sobre todo porque hay que proteger al jugador. Ese consenso tiene que venir más pronto que tarde", razonaba Aguilar.
Una visión que coincide con la del seleccionador Sergio Scariolo. "Creo que, en general, no puede no ser una buena noticia para el baloncesto europeo, porque todo lo que aporta valor, riqueza, profesionalidad sobre todo, porque es lo que más puede aportar la NBA, al margen de sus medios, que no tenemos claro todavía en el detalle, a la hora de la inversión y el modelo de negocio competitivo-deportivo. Pero sobre todo la profesionalidad, el cuidado de los detalles, la seriedad a la hora de tener en cuenta todo, es algo que en mi etapa en la NBA me he dado tiempo que marca mucho la diferencia. Y espero que sea eso. A partir de ahí veremos, todavía es muy pronto para entender exactamente cómo quedará todo, pero todas esas noticias son positivas siempre y cuando luego el baloncesto europeo sepa digerirla y gestionarla, aportando su identidad y tratos diferenciales, que son evidentemente buenos, diferentes a lo que caracteriza la NBA", reflexionaba el seleccionador. Da ese visto bueno.
Unicaja y el proyecto NBA
En su presencia en el programa La Brújula de Onda Cero, el presidente del Unicaja, Antonio Jesús López Nieto, también se refirió a la llegada de la NBA al baloncesto europeo. "Me suena a que es verdad, que esto va a llegar. Yo lo que no sé es cómo se van a producir los movimientos sísmicos entre las dos organizaciones, pero evidentemente el problema que tiene la Euroliga es la sostenibilidad económica. Y la NBA llega, yo no digo si será mejor o peor, con la idea de hacer más viable y acercar a la sostenibilidad del baloncesto europeo", razonaba López Nieto, que, no obstante, advertía de que "la NBA tiene que andar con mucho cuidado, porque Europa no es Estados Unidos. Aquí hay otro grado, que es la pasión, la gente va allí a comer palomitas, a ver baloncesto, y aquí la gente tiene el corazón un poquito más alterado, porque le gusta ganar y no perder. Nos gusta la meritocracia, que es otra de las cosas que la Euroliga no tiene, no te permite. Es decir, tú puedes ganar la Liga ACB y no participar en la Euroliga. La Euroliga tuvo un caso hace dos años, cuando el Gran Canaria gana la Eurocup y renuncia porque económicamente no puede".
"Yo he escuchado algo, conozco algo, pero quiero ser prudente", admitía sobre cómo se viene el panorama del baloncesto europeo López Nieto y con esa llegada de la NBA: "Creo que viene con un proyecto económico, digamos, más sostenible. Creo que está muy basado en el fútbol, por eso se habla de clubes como el PSG, como el City, como el Madrid... Estamos hablando de franquicias de 500 millones de euros, pero dejaría después en el proyecto, que más o menos conozco, de oídas, de referencias, del Bureau de la FIBA, donde estoy, habría cuatro plazas, de alguna manera, por meritocracia, serían asignadas a las ligas nacionales y a la BCL. Tenemos que saber dónde estamos. Málaga es una ciudad de baloncesto, respira baloncesto, es una gran ciudad, pero evidentemente no puede tener una franquicia de nivel de París, de Londres, de Madrid. Eso es mucho dinero, pero sí nos permitiría una segunda competición muy interesante que yo creo que se podía crear al margen, una gran segunda competición que permitiera acceder a esas cuatro plazas. Una cosa así como Champions y Europa League que sería de mucho nivel y que sí te podría permitir que el año que jugases no te costase el dinero. Es decir, si un año, por mérito, tú estás junto a los 12, digamos, apóstoles pues entonces no te cuesta el dinero. Hoy en día, por ejemplo, si Unicaja fuese invitado a la Euroliga, tiene que pagar por jugar un millón de euros. Pagas un millón de euros, no tienes ningún derecho a los ingresos por la televisión, ningún derecho al producto de marketing y vives sólo de la taquilla que produces en tu campo en cada partido. Y los contratos se disparan porque hay una serie de obligaciones con los jugadores: tienen que dormir en habitaciones individuales, los viajes son todas las semanas... Además, la gente los miércoles, sea Euroliga, sea Eurocup, sea BCL, le cuesta más ir que los fines de semana. La gente tiene la cultura de los fines de semana, por eso digo, para mí, lo importante, por encima de todo, es la ACB".
También te puede interesar