La Euroliga se defiende: "No necesitamos que venga la NBA a salvar nada, el ruido no ayuda"

El CEO de la Euroliga, Paulius Motiejunas, habla de la situación y defiende su producto

Inquietudes y otra visión de NBA Europa

Paulius Motiejunas.
Paulius Motiejunas.

Son tiempos convulsos en el baloncesto europeo, cuándo no, en el tema institucional, la gestión de las competiciones y la sempiterna división que hay entre los distintos estamentos. El anuncio de la NBA de poner en marcha una competición con la ayuda de la FIBA tuvo impacto aunque desde la Euroliga se intenta transmitir una sensación de fortaleza. El próximo lunes hay una reunión clave. Se suele señalar al Real Madrid como club que determinará la corriente por su peso, si decide dar el salto a la esfera NBA puede propiciar un efecto dominó. El CEO de la Euroliga, Paulius Motiejunas, estuvo en Madrid viendo el partido entre el Real y el París y habló en los micrófonos de Movistar para defender su producto, que al final no deja de ser lo que los clubes propietarios defienden.

"Tenemos una Liga fuerte, tenemos un gran plan, tenemos una visión de dónde queremos ir, de qué queremos hacer. Por supuesto, no necesitamos otra Liga, no necesitamos un salvador, seguimos diciendo que tenemos la mejor Liga en Europa, creo que tenemos la mejor base de aficionados que esta Liga está construyendo, tenemos grandes franquicias como Real Madrid, tenemos nuevos nombres como París que vienen en el mercado, así que, claro, nos sentimos fuertes, y este gran ruido de esto no nos ayuda", decía en referencia a la llegada de la NBA: "La única forma es que trabajemos juntos, porque deberíamos tener cuidado de llenar estos pabellones, de dar el mejor producto, y eso debería ser el foco de todos, pero no tratar de crear algún ruido que interrumpa el producto que tenemos".

Sobre la ampliación de la competición, Motiejunas admitía que "Dubái [sede de las próximas Final Four] es un nuevo mercado. Querían venir el año pasado, pero necesitamos ser creativos y ver cómo podemos distribuir los valores y las actividades de cada partido fuera de Europa. Hay excelentes equipos, por desgracia Valencia perdió en la Eurocup y hubo dos partidos de semifinales de Eurocup muy cercanos, así que es muy difícil, pero tendrán un nuevo Arena, una ciudad maravillosa. También hay dos equipos serbios, hay tantos nombres que puedo mencionar que quieren venir... así que nuestro trabajo es hablar con todos ellos, ver qué condiciones tendrían, cuál sería la mejor opción. Si vamos a 20 equipos el año que viene, si quedamos con 18, si podemos crecer a más equipos el año que viene... Así que estoy contento de que tenemos equipos que quieren venir, tienen excelentes productos, tienen excelentes pabellon y esto muestra lo fuertes que somos, es un buen problema que decir no a alguien, pero esto también muestra lo fuerte que es la Eurocup", cerraba el CEO de la Euroliga.

stats