Fichajes ACB: Rubén Domínguez firma por el Surne Bilbao Basket

El canterano del Unicaja llega a Miribilla por dos temporadas

Completó un gran curso en el Castelló de LEB Oro

Un plan para Tyson Pérez

Rubén Domínguez llega a Bilbao Basket
Rubén Domínguez llega a Bilbao Basket

Rubén Domínguez, canterano del Unicaja, jugará las dos próximas temporadas en el Surne Bilbao Basket. El gaditano, en Málaga desde minibásket a su primer año cadete, abandonó hace unos días la disciplina del Movistar Estudiantes, ejecutando una cláusula de corte en su contrato tras su no ascenso a ACB. Aprovechar su momento para llegar a Miribilla, una gran oportunidad por delante. El de Puerto Real, promedió 11.2 puntos con un acierto del 44,8% en tiros de campo y del 37,2% en triples en poco más de 12 minutos por partido. “Rubén Dominguez es un jugador con mucha proyección que en su última temporada ha jugado muchos minutos y los ha aprovechado para demostrar su calidad y su talento. Es un gran tirador de 3 puntos y tiene también capacidad para jugar 1c1 y situaciones de pick and roll”, explicaba el Bilbao Basket, su nuevo club. Bajo las órdenes de Jaume Ponsarnau, bien considerado dentro del gremio como un entrenador formador de talento, además de una experiencia amplia.

Domínguez, que en 2019 fue elegido MVP del Europeo sub 16, una secuencia que han seguido otros dos jugadores del Unicaja, Mario Saint-Supéry y Guille del Pino, en 2022 y 2023, apuntaba sobremanera en las categorías inferiores y decidió marcharse del Unicaja al Torrelodones. De allí saltó al Estudiantes, con el que llegó a debutar en ACB antes del descenso. A partir de ahí ha estado sin demasiada continuidad pese a sus tremendas condiciones. Con 21 años, se sube en el carro de la máxima competición y firma por el Bilbao Básket, un equipo que en los últimos años fichó a otros canteranos cajistas como Francis Alonso e Ignacio Rosa. Antes tuvo cedido a Alberto Díaz por unos meses.

Del Pino, en el Mundial sub 17

España ya apunta al Mundial sub 17, que arranca en Estambul a partir de este sábado. El seleccionador Joaquín Prado proporcionaba la lista final de 12 jugadores, en la que brilla especialmente Guille del Pino, adalid de una generación potente, del 2007, y que ahora se descubre ante el mundo en esta cita, posterior al Mundial sub 17 albergado en Málaga en 2022. El canterano del Unicaja fue el pasado MVP en el Europeo sub 16, como ya hiciera Mario Saint-Supéry, los dos grandes proyectos que se miman en Los Guindos. No ha sido un gran año en su primer ejercicio como junior pero en el club malagueño se le sigue viendo como algo bastante potente y con opciones de llegar. Ya hizo la pretemporada pasada y también ha debutado de manera oficial en la BCL. Y contará para la pretemporada del Unicaja, que le ayudará en esa aceleración hacia el mundo profesional. Viene de dar una grata impresión en ese evento de promesas mundiales concentradas en Fuengirola, el Basketball Without Borders (BWB), con la NBA husmeando en The Embassy y donde fue el MVP, prueba de ese potencial. Un Mundial sub 17 donde España jugará en el Grupo A ante Puerto Rico, Filipinas y Lituania en la primera fase, con una plata por defender, la obtenida en el Carpena hace dos veranos, una selección donde Álvaro Folgueiras y Rubén Vicente formaron parte.

El malagueño Rubén Salazar se queda fuera del último corte. Se marchó el esteponero el pasado verano a compatibilizar baloncesto y estudio en Estados Unidos. Sigue contando en esa rueda de las categorías inferiores, importante el no salirse de ahí. También está Alberto Miranda, entrenador ayudante del staff de Ibon Navarro, que es segundo de Joaquín Prado.

stats