"Habrá un gran éxodo de jugadores en la Euroliga; los jóvenes ganan 1 o 2 millones de euros en la NCAA"
El agente Misko Raznatovic valora cómo está el mercado europeo, la llegada de la NBA, el Fair Play que quiere imponer la Euroliga...
Movimientos en la ACB

Algo solapado por la anunciada llegada a corto plazo de la NBA de la mano de la FIBA, hace un mes la Euroliga anunció varios cambios importantes en el marco de contratación, una especie el tope salarial, la introducción de un cupo de jugadores jóvenes menores de 23 años y escalas de sueldos de los jugadores (dos de ellos no sujetos al límite, una serie de excepciones...) para hacer sostenible la competición. Hay discrepancias. Sobre el asunto habló Misko Raznatovic, el agente de referencia en Europa (en el Unicaja trabaja con Ibon Navarro, Dylan Osetkowski, Nihad Djedovic, Tyson Carter, Melvin Ejim, Kendrick Perry y Olek Balcerowski). Aunque ha sido aprobado por los clubes ese marco, hay cierto desconcierto, a lo que se une esa llegada de la competición auspiciada por la NBA.
"En conversaciones con casi todos los equipos, nadie tiene un plan claro de qué hacer a continuación. Les gustaría fichar a jugadores menores de 23 años, pero todos son conscientes de que, en la mayoría de los casos, estos jugadores no están listos para jugar en la Euroliga. Esto también lo demuestra la Euroliga actual, donde casi no hay jugadores de esa edad. Simplemente, nadie ha encontrado aún la fórmula perfecta ni ha encontrado una respuesta a la pregunta de qué pasará", decía el serbio en el periódico de su país Mozzart: "Jugadores con un talento extraordinario ya han sido drafteados y juegan en la NBA a esa edad. Una segunda categoría viaja a EEUU por los contratos NIL (contratos de la NCAA para jugadores en los que se ha legalizado pagar a cambio de la explotación de derechos comerciales), que rondan entre uno y dos millones para jugadores que no tienen aún la calidad para jugar en la Euroliga. La diferencia con quienes sí la tienen es tan grande que creo que nunca llegarán a la Euroliga. Un fair play financiero no aportará absolutamente nada a los clubes, porque nadie podrá aprovecharlo. Para conseguir un jugador de hasta 23 años, debe ser alguien por quien ni la NBA ni las universidades estén interesadas. Por lo tanto, queda un tercer, cuarto y quinto grupo que no está listo para jugar en la ABA (competición de clubes de la ex Yugoslavia) y mucho menos en la Euroliga". El canterano del Unicaja Guille del Pino irá el próximo verano a la NCAA, como cambiará este año también Álvaro Folgueiras a una universidad más potente. Ahora se añade, además de la formación, la posibilidad de buenos contratos.
"Los clubes están bastante asustados, ignorantes. El mercado, que en este momento ya solía estar algo activo, se ha paralizado por completo. Porque ahora mismo todo el mundo está recalculando, intentando encontrar una fórmula para encontrar a esos dos jugadores (los mejor pagados). Todos tienen muchos problemas para cumplir esas reglas. Los jugadores de la Liga de Desarrollo de la NBA no tienen salarios más altos, sino contratos ridículos, de unos 50.000 dólares brutos, con apartamento pagado. Ahora bien, muchos jugadores europeos tendrán contratos superiores al millón en la NCAA este año y sólo un pequeño número de jugadores en los equipos de la Euroliga tienen contratos superiores a esa cantidad. Se dará la situación de que algunos jugadores que están en el máximo nivel de la NCAA ganarán más que los de la Euroliga con un promedio de puntos de dos dígitos. En la Euroliga un contrato de 600.000 a 700.000 euros es un muy buen contrato. Tal como están las cosas, un contrato así será flojo para algunos jugadores europeos para seguir en Europa".
"Este es uno de los mayores autogoles de la historia del baloncesto europeo. Un golpe bajo", prosigue Raznatovic: "No durará mucho. Habrá que cambiar las cosas, ya sea que haya tres jugadores 'de referencia' (los mejor pagados del país) o corregir otros aspectos, como descartar los costes que conlleva, que no se hacen. Ocho millones de euros en este momento, cuando las grandes estrellas europeas están alcanzando poco a poco el sueldo de los cuatro millones de euros, es algo muy limitado para colocar de límite salarial. Lo peor de todo es que intentaron hacer algo que ya existe en la NBA, algo que tiene la UEFA, olvidando que estas son ligas sin competencia. La NBA es la mejor del baloncesto, al igual que la UEFA Champions League".
Advertía también el serbio de que "tenemos el anuncio de la NBA Europa, donde no existirá el Fair Play y donde se esperan presupuestos de clubes significativamente mayores. Esto implicará automáticamente un gran movimiento de jugadores, ya que quienes juegan en la Euroliga no podrán obtener ese dinero debido al Fair Play. También se habla mucho de una nueva liga, que afirma tener un presupuesto de cinco mil millones de dólares y que rivalizaría con la NBA. Habría espacio para una cierta cantidad de jugadores europeos, con un presupuesto mucho mayor y la capacidad de pagar a jugadores que, de nuevo, tienen limitaciones para obtener el dinero que merecen en Europa debido al Fair Play Financiero. Es posible que a partir de la competitiva 2026/27, veamos un gran éxodo de estrellas de la Euroliga a otras competiciones. Esto, teniendo en cuenta que la Euroliga no cuenta con la disponibilidad de jugadores jóvenes... Simplemente, significa que la calidad del baloncesto será significativamente menor, la incertidumbre probablemente será aún mayor. Los partidos serán atractivos, pero la calidad será cada vez menor porque faltará la estrella", cerraba. Una visión del mercado europeo de baloncesto no muy optimista.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Carlos Jesús
La tribuna
Una oportunidad para Europa

Postdata
Rafael Padilla
Ya no existe
Editorial
No es tiempo de lamentos, sino de actuar