La NBA avanza en su venida a Europa

Discusiones entre los propietarios sobre la estrategia a seguir, con el baloncesto continental pendiente

Posibles rivales del Unicaja

Imagen del España-EEUU en el Carpena.
Imagen del España-EEUU en el Carpena. / FEB

El desembarco de la NBA en Europa, no la expansión de la competición de la que tanto se habló tiempo atrás pero sí la creación de una nueva aprovechando sinergias con la FIBA, sigue dando que hablar. La web Sportico hablaba de una votación esta semana de los propietarios de las franquicias para decidir, que después matizó a una revisión del proyecto del lanzamiento. Habla de una competición con 8-10 equipos, con varios top de la Euroliga y acceso a las grandes capitales europeas, tipo París y Londres, siempre un viejo anhelo de la Euroliga. "En la reunión de la Junta de Gobernadores de la NBA de esta semana, la liga informará sobre su exploración de una nueva liga masculina de baloncesto en Europa, en colaboración con la FIBA", citaba la web de un portavoz de la liga.

"Simplemente estamos buscando, en el panorama del baloncesto europeo, una forma de contribuir", explicó el comisionado Adam Silver hace un par de meses en París en los partidos oficiales que se disputaron en la ciudad francesa: "¿Podríamos hacer lo que hacemos en África (con el BAL) y crear una liga independiente? ¿Que esto se manifiesta a través de una asociación con ligas que ya existen? Lo que es seguro es que, hagamos lo que hagamos, nos uniremos a la FIBA". Son las ideas básicas desde la competición americana, icónica a nivel global.

Sportico afirma que la liga vendería las franquicias permanentes a inversores externos, con la NBA como titular del 50% del capital y los dueños de las franquicias como titular del otro 50%, estructura de capital idéntica a la de la WNBA hasta que la liga recaudó capital externo en 2022. Es decir, se estaría abierto a fondos soberanos de inversión, capital privado, personas adineradas o clubes de baloncesto europeos ya existentes. "La NBA cree que el sistema de baloncesto en Europa y Oriente Medio podría alcanzar los 3.000 millones de dólares en ingresos anuales", aseguraba la web.

Al inicio de esta temporada, las plantillas de la NBA contaban con 125 jugadores extranjeros, la cifra más alta en la historia de la liga. Esto incluye a 62 europeos, entre ellos las estrellas Nikola Jokić, Luka Dončić y Victor Wembanyama. Los últimos seis MVP de la NBA no eran estadounidenses; antes de eso, solo había cuatro en la historia de la liga. Son algunos datos de los motivos por los que la competición ve rentable intentar instalarse en Europa.

“Cada vez soy más reacio a pensar que eso va a ocurrir", decías semanas atrás el presidente del Unicaja, Antonio Jesús López Nieto, sobre esa fusión BCL-Eurocup que parece varada: "Creo que tendrá que venir el gran Dios a poner orden: la NBA. Los egos son muy grandes. Lo actual es malo para el baloncesto, con tantos partidos, la gente no se entera si es mejor una competición u otra, la comparación continua de preguntarse qué habría pasado si un equipo juega o deja de jugar tres partidos de Euroliga. A un equipo no le pones la pistola para jugar Euroliga. Con los medios que tengo y las fuerzas que tengo, intentar optimizar lo que tengo. Si tú quieres jugar al baloncesto por la mañana, tarde y noche, no te quejes”. El Unicaja aguarda acontecimientos posicionado desde años atrás del lado de la FIBA, la conexión que la NBA busca en Europa.

stats