NBA y Euroliga, la visión de Zeljko Obradovic: "Vienen por el dinero, al 100%"

El señor de la competición razona los problemas que hay: "No es justo que 13 equipos sean dueños de la liga y los demás –cinco ahora, tal vez siete en el futuro– no tengan los mismos derechos"

Reunión Euroliga-FIBA

Zeljko Obradovic e Ibon Navarro.
Zeljko Obradovic e Ibon Navarro. / Unicaja B. Fotopress / M. Pozo

El señor de la Euroliga, Zeljko Obradovic, se refirió al tema de moda en el baloncesto europeo, la llegada de la NBA para formar una competición continental que puede convulsionar con la Euroliga, que su equipo, el Partizan, juega con una invitación. Es uno de los problemas que señala el mago de Cacak (nueve títulos con cinco equipos distintos le avalan), la presencia de un club privado que tiene reglas distintas (los 13 propietarios) a los demás y que dificulta el progreso de los otros.

Son momentos de mucha información, este lunes se celebrara una reunión en la Euroliga en la que acudían Andreas Zagklis, Secretario General de FIBA, y Jorge Garbajosa, Presidente de FIBA Europa, que participaban de forma telemática explicando de forma directa a los equipos participantes el acuerdo entre NBA y FIBA.

Obradovic habló en Basketnews sobre el particular. "Sinceramente, no tuve tiempo de seguir todas estas noticias, porque dedico todo mi tiempo al equipo. Leí algo, pero no estaba completamente informado, así que fue difícil hablar de los detalles. Pero creo que todos deberían sentarse a la mesa y preguntarse: ¿Por qué la NBA hace esto? La NBA es la mejor organización del mundo, sin duda. Pero esto demuestra que la competición allí no les alcanza. Así que la primera pregunta es: ¿Qué quieren? ¿Cuál es su interés? ¿Es un interés económico? Digo que el dinero está detrás de todo esto al 100%", decía con bastante contundencia el entrenador serbio: "No sé si es cierto o no que hablaron con algunos clubes o propietarios. Deberían ser honestos. Como todo el mundo en la Euroliga. Tienen que jugar con cartas abiertas. Imagínate empezar la próxima temporada y no saber qué está pasando realmente. Eso sería muy malo. Sinceramente, creo que tenemos una excelente competición aquí en la Euroliga con potencial para mejorar aún más. Estoy seguro de que lo haremos. Pero todo depende de los clubes".

Y apuntaba a ese asunto, la diferencia de rasero e ingresos. Por ejemplo, el Partizan debe aportar un millón de euros para jugar, como los demás, sin derecho a percibir el reparto de ingresos de los principales. "Una cosa es crucial. No es justo que 13 equipos sean dueños de la liga y los demás –cinco ahora, tal vez siete en el futuro– no tengan los mismos derechos. Esto no es correcto. Todos deberíamos tener los mismos derechos y obligaciones y ahora mismo ese no es el caso. Queremos ser parte de la Euroliga de una manera u otra, pero estoy hablando de lo que se necesita arreglar para todos", afirmaba.

stats