NBA y FIBA anuncian su nueva competición y el Unicaja podría acceder vía BCL

Adam Silver, comisionado de la NBA, y Andreas Zagklis, secretario general de FIBA, confirman la creación de esa competición: “Es el momento de dar el paso”

La NBA avanza

Adam Silver y Andreas Zagklis, durante la comparecencia.
Adam Silver y Andreas Zagklis, durante la comparecencia. / EFE

Día histórico en el futuro del baloncesto europeo. Las conversaciones entre NBA y FIBA se mantienen aún en preliminares, todavía pocas certezas, aunque la tendencia avanza a una transformación profunda del modelo, tal y como se conoce hasta hoy en Europa. Adam Silver, comisionado de la NBA, junto con Andreas Zagklis, secretario general de la FIBA, anunciaban la creación de esa competición europea, bajo el paraguas de la liga estadounidense con el apoyo de la organización que ordena el baloncesto mundial. Una imagen muy potente. “Es el momento de dar el paso al siguiente nivel”, decía Silver, mientras asentía el representante de FIBA. “Bajo el plan actual que se está evaluando, la nueva Liga se integraría en el panorama baloncestístico europeo con los equipos participando respectivamente en sus competiciones nacionales”, señalaba el comisionado.

El comisionado de la NBA sostuvo que en estas reuniones con propietarios de la NBA han hablado sobre "las oportunidades" para "desarrollar el baloncesto en Europa" y aseguró que "están listos para ir a la siguiente fase". No obstante, resaltó que se encuentran todavía "en una fase exploratoria" y que no existe todavía un acuerdo firme para esta potencial nueva liga. Silver también resaltó la relación de la NBA con Europa de décadas en términos de explotación comercial y de llevar partidos al otro lado del Atlántico tanto amistosos como de temporada regular. Pero el dirigente de la NBA insistió en que están preparados para seguir dando pasos adelante con la FIBA como "socios" para explorar la creación de una liga. Silver apuntó que han recibido una respuesta "muy positiva" de socios de medios de comunicación, investigación de mercados, publicidad y otros actores implicados. "Creemos que ahora es el momento", resumió.

Tras ese anuncio, Silver abrió el turno de preguntas a un grupo reducido de medios, señaló que están considerando como idea de partida una competición con 16 equipos, 12 de los cuales serían permanentes. "Pero es susceptible de cambiar", aclaró Silver, que subrayó en todo momento que lo que quieren hacer con este anuncio es abrir una conversación honesta sobre cuál podría ser el rol de la NBA en el baloncesto europeo de la mano de la FIBA. Ahí entraría en escena el Unicaja, comparecencia que refuerza la posición privilegiada del equipo malagueño. Entre esos cuatro equipos que rotarían, Zagklis habló que podría haber una vía deportiva para acceder a través de la BCL, competición reina de FIBA. "Es nuestro trabajo mantener contacto con nuestros clubes; son parte de nuestro ecosistema. Aquellos que juegan en la BCL y están interesados. Estamos manteniendo esta conversación por el bien de nuestros aficionados y de nuestro deporte. Esto no perjudica a las demás partes interesadas", apuntaba el secretario de FIBA.

De esos 16, 12 serán fijos. No se dieron nombres de equipos que podrían estar interesados en unirse a la competición. Tampoco si pertenecen o no a la Euroliga, una competición que está enfrentada a la FIBA desde hace años. "Todos los equipos que juegan en Europa son equipos FIBA (...). La FIBA está aquí para todos", subrayó Zagklis, quien dijo que la FIBA quiere "unir tanto como sea posible el ecosistema del baloncesto". "Lo hemos intentado en el pasado, lo seguimos intentando y lo seguiremos intentando", afirmó. El ejecutivo de la FIBA apuntó además que en Europa se ha visto "un gran producto con grandes jugadores", pero opinó que la popularidad del baloncesto y el éxito de los torneos con selecciones nacionales no han logrado tener el impacto comercial que se podría alcanzar.

stats