La respuesta de Euroliga a NBA y FIBA: "Una cosa es el plan, otra es hacerlo realidad"

Paulius Motiejunas, CEO de la Euroliga, habló en L'Equipe sobre esa rueda de prensa conjunta de NBA y FIBA: "Estamos dispuestos a sentarnos, es la única manera; no creo que fuera una declaración de guerra"

El Unicaja podría acceder a esa competición

Motiejunas y Adam Silver.
Motiejunas y Adam Silver.

La Euroliga levanta la voz tras el anuncio de NBA y FIBA de crear esa liga europea, todavía con muchas aristas por definir. Lo hizo el CEO Paulius Motiejunas en L'Equipe. No profundizaron demasiado Adam Silver y Andreas Zagklis, comisionado de NBA y secretario de la FIBA, tampoco en cómo queda la Euroliga, una pata en principio indispensable en esa nueva competición “No creo que fuera una declaración de guerra. La buena noticia es que todos coinciden en que el baloncesto europeo está progresando, creciendo sustancialmente, y que el potencial nunca ha sido tan grande. Vemos con gran satisfacción que la NBA quiera explorar aún más este mercado con la ayuda de la FIBA. Conocemos este territorio a la perfección. Tenemos la mejor afición, los mejores equipos y la cultura más consolidada. Somos fuertes, crecemos cada año y confiamos en nuestro producto. Veremos qué resulta de esta 'exploración' anunciada en esta rueda de prensa", explicacaba Motiejunas.

“En este momento no nos parece que haya habido ningún anuncio claro sobre lo que quieren hacer a largo plazo. No quiero opinar sobre cómo hacen las cosas. Pueden hacer lo que quieran. Lo que me ofendió fue la ausencia de la palabra Euroliga, cualquier mención a sus aficionados, a sus equipos. Llegó demasiado tarde en la presentación. Pero trabajo para la Euroliga, así que quizás sea normal”, reconocía. "Siempre estamos dispuestos a sentarnos y discutir para encontrar la mejor solución y ofrecer a todos un producto aún mejor que lo que está disponible actualmente en el baloncesto europeo. Creo que es la única manera. Eso es lo que pensamos al menos. Cuando hablan de equipos, de grandes nombres, no me imagino esta liga potencial sin nosotros. “¿Podemos hablar del 'mejor producto' posible sin los equipos de la Euroliga, su afición, nuestros mercados, la cultura, la pasión y la historia que todo esto ha forjado durante décadas? Por nuestra parte, siempre estamos dispuestos a sentarnos y debatir para explorar juntos la mejor solución y ofrecer a todos un producto aún mejor que el que ofrece actualmente el baloncesto europeo”.

Si Euroliga se ha sentado con NBA y FIBA, Motiejunas dice que "hablamos tras una larga pausa para poner todo sobre la mesa y comprender cuándo se perdió y desdibujó la conexión. Hemos tomado nota de lo anunciado en esta conferencia. El resto sigue pendiente. En términos de baloncesto, diría que, tras nuestra última reunión hace diez días, la pelota está en su tejado y deben devolverla. Esperaremos a que eso suceda y veremos si podemos reanudar las conversaciones, con los jugadores y aficionados europeos como nuestra principal preocupación”, decía. “Conocemos este mercado mejor que nadie y somos la liga más competitiva. Siempre podemos mejorar en muchas áreas si trabajamos juntos. Pero podemos lograrlo con o sin la NBA y la FIBA”, decía Motiejunas a las palabras de Adam Silver.

“Todas las cifras, contratos de televisión, patrocinios, etc., son positivas y mejoran cada año. Tenemos múltiples vías de crecimiento con la Final Four en Abu Dabi, el plan de tener un equipo en Oriente Medio y los contactos en Dubái para ello, la expansión de la competición a más equipos y otros mercados. Otros deportes no pueden decir lo mismo y están experimentando problemas. Por ejemplo, el fútbol, con los derechos de televisión en ciertos países. Nuestra situación es buena. Tenemos 20.000 aficionados en Belgrado cada día, 15.000 en Kaunas, los equipos griegos y turcos con estadios llenos, el desarrollo de París y el éxito del Bayern de Múnich en su nuevo Arena. Conocemos este mercado mejor que nadie y somos la liga más competitiva. Siempre podemos mejorar en muchas áreas si trabajamos juntos. Pero podemos lograrlo con o sin ellos”, desarrollaba el CEO de Euroliga. Si la liga europea sería rentable. "Sinceramente, no ¿Sería económicamente viable? Mis dieciocho años de experiencia como propietario me hacen pensar que no. Pero puede que haya algo que desconozca. Es fácil presentar un plan de negocios. Otra cosa es hacerlo realidad”.

stats