Sergio Scariolo y la llegada de la NBA a Europa: "Una buena noticia"

"Lo que más puede aportar la NBA es profesionalidad, el cuidado de los detalles y la seriedad", reflexiona el seleccionador sobre esa nueva competición

Elogios a Saint-Supéry

Scariolo, en la última Ventana.
Scariolo, en la última Ventana. / FEB

El seleccionador Sergio Scariolo, que cumple este martes 64 años, tocó algunos temas interesantes en Radio Marca. Siempre es enriquecedor escuchar al italiano, de las visiones más sólidas y potentes del panorama continental. Abordó el tema caliente de los últimos tiempos, la más que probable llegada de la NBA a Europa con esa competición todavía sin forma. También conoce Scariolo la cultura de la liga norteamericana, su ecosistema, tres años en los Toronto Raptors como asistente, anillo en el 2019. Y los vínculos que todavía permanecen de esa etapa.

"Creo que, en general, no puede no ser una buena noticia para el baloncesto europeo, porque todo lo que aporta valor, riqueza, profesionalidad sobre todo, porque es lo que más puede aportar la NBA, al margen de sus medios, que no tenemos claro todavía en el detalle, a la hora de la inversión y el modelo de negocio competitivo-deportivo. Pero sobre todo la profesionalidad, el cuidado de los detalles, la seriedad a la hora de tener en cuenta todo, es algo que en mi etapa en la NBA me he dado tiempo que marca mucho la diferencia. Y espero que sea eso. A partir de ahí veremos, todavía es muy pronto para entender exactamente cómo quedará todo, pero todas esas noticias son positivas siempre y cuando luego el baloncesto europeo sepa digerirla y gestionarla, aportando su identidad y tratos diferenciales, que son evidentemente buenos, diferentes a lo que caracteriza la NBA", reflexionaba Sergio Scariolo. Da ese visto bueno.

Se le preguntaba a Scariolo por el grupo del Eurobasket, con Chipre, Italia, Georgia, Grecia y Bosnia-Herzegovina. "Es un grupo muy difícil, el objetivo es dar la cara y competir. Nadie piensa que podamos realmente defender título en el sentido pleno de la palabra, eso lo tenemos asumido y claro entre todos, pero como siempre queremos competir y sorprender, el reto es de mantener una competitividad digna a pesar de estar probablemente en el momento más complicado de nuestra transición generacional", decía. Ese nuevo relevo en el que "hay que tener paciencia porque todos estamos esperando que estos chicos lleguen a ser referentes en sus equipos y en cuanto lleguen a serlo, podrán aspirar a ser referentes en la selección. Ahora mismo están ganándose minutos de bastante calidad, pero todavía estamos lejos del status de referente, que es lo que necesitamos, jugadores con un nivel de personalidad y liderazgo muy marcados para llevar un poco al resto". Entre esos jugadores a los que se monitoriza, los malagueños Mario Saint-Supéry y Álvaro Folgueiras, más realidad el jugador del Unicaja cedido en BAXI Manresa.

Además, Scariolo se mostraba receptivo para dirigir a un club a partir de este verano. "Mi contrato en la selección está abierto, no para esta temporada. Por supuesto estoy abierto, puedo permitirme de considerar realmente sólo lo que me motiva y me interesa, es la suerte que tengo. Estoy con ganas de poder, si surge la oportunidad adecuada, de poder entrenar a un club", afirmaba.

stats