Unicaja-Reggiana: Modo depredador activado (105-68)
El Unicaja arrasa al Reggiana en el primer partido de los cuartos de final, con los niveles de concentración, agresividad e intensidad insostenibles para el equipo italiano
Búscate en las gradas

Con la llegada del play off de la BCL, el Unicaja activó el modo depredador y redondeó una de sus mejores actuaciones de la temporada. Una consistencia defensiva sensacional, con la idea de juego ejecutada a la perfección pese a las argucias tácticas italianas (105-68). El Reggiana no es para nada mal equipo, el domingo había ganado a un Euroliga como Milán en la Lega, aunque fue disminuido salvo en un tercer cuarto en el que sí encontró alguna grieta. Pero el partido del Unicaja fue mayúsculo, con los 12 jugadores anotando, produciendo y elevando el nivel defensivo colectivo. Siempre hay punto de peligro en ganar con tanta diferencia el primer partido de una serie, pero en estos estándares de baloncesto el Unicaja es absolutamente dominante en la BCL.
La seriedad, los niveles de agresividad e intensidad, estuvieron presentes desde el primer cuarto. Optó Ibon por cambiar el habitual quinteto inicial. Y ahí estaban Alberto Díaz, Jonathan Barreiro y Tyson Pérez con Carter y Kravish. El dominicano, muy activo en las líneas de pase y provocando pérdidas, además de su tremenda presencia en el rebote. El Reggiana, como ya advertía Ibon tras el partido ante el Leyma, planteaba de salida defensa zonal, parecía entre una 2-1-2 y 2-3, aunque ajustando tras los primeros pases. No frenó el ritmo que pretende imponer el equipo malagueño, que tuvo paciencia para mover bien la bola y en el que cada rotación era como subir 10 grados en el fuego para los transalpinos. Cassius Winston, un jugador interesante al que ya se había medido más de una vez el Unicaja, era la principal fuente de anotación, creaba algún problema a Alberto o Perry. Con 25-15 acababa el primer cuarto, con la primera canasta de un Jamar Smith al que se había homenajeado en los prolegómenos del duelo, con un vídeo en el videomarcador y una camiseta. Es un detalle de grandeza del club cuidar a los que contribuyeron a hacer grande la historia de la entidad. Y, en el título de la Eurocup, Smith interpretó un papel trascendental en Valencia. Había detalles positivos, como un Balcerowski con algo más de confianza a la hora de atacar el aro, culminando un par de acciones, una con derecha y otra con izquierda. Lástima de algún despiste atrás o malas posiciones para el rebote.
El Reggiana parecía contener algo la sangría con alguna canasta del experimentado Cheatham. Tenía solicitado un tiempo muerto Ibon con 35-30 y pelota para los italianos, pero entre Osetkowski y Alberto robaron una bola y un bastante serio Djedovic la metía. La pausa la pedía segundos después Priftis tras una bonita penetración de Osetkowski y un triple de Carter (42-30).
Fueron minutos huracanados del Unicaja, con una consistencia defensiva que quizá no se había visto desde la Copa del Rey. La concentración que había se percibía en detalles y en datos. Sólo dos pérdidas al descanso (nueve del rival), un alto número de asistencias (16), se frisaba el 60%en tiros de campo... El final del primer tiempo fue un buen resumen. Atacaba el Reggiana, robó el Unicaja y Ejim metía un dos más uno a tres décimas del final (58-37). El Carpena en pie para despedir al equipo.
El Reggiana comenzó la segunda mitad con ganas de demostrar que no es una comparsa, también para darle valor al triunfo cajista. Cheatham entró en trance con 10 puntos en cuatro minutos, un par de canastas ciertamente inverosímiles. Cambió Ibon a Pérez por Osetkowski rápidamente. Se sumó Grant y el técnico cajista debía pedir tiempo muerto (65-55). La respuesta fue un 6-0 de parcial, pero el Reggiana se había vuelvo a enganchar al partido y estaba en esa franja entre los 10 y los 15 tantos que en el baloncesto moderno no es tan sólida. Con 78-65 se llegaba al final del tercer cuarto, tras minutos de notable baloncesto de los dos equipos.
Tyson Carter, opositando a MVP de la competición, empezó agitando la varita el último periodo, con una penetración deliciosa acabada en rectificado y un brutal mate en carrera más otro mate después de un robo impresionante de Alberto tirándose al suelo. Varias escenas similares, otra igual de Ejim. Síntoma de lobos hambrientos que el próximo martes quieren sellar el pase a la tercera Final Four consecutiva. La diferencia creció en el tramo final, con los jugadores y el público divirtiéndose. El objetivo es que haya sido el último partido de la temporada de la BCL en Málaga. Antes, otro test de mucho nivel en Valencia.
También te puede interesar
Lo último