La mujer mete el hombro en la Semana Santa de Vélez-Málaga

El presidente de la Agrupación de Cofradías del municipio afirma que el porcentaje de participación "es mayor que el de Sevilla o la capital"

Programa completo de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2025: itinerarios y horarios

Mujeres portan la Pollinica en Vélez-Málaga
Mujeres portan la Pollinica en Vélez-Málaga / M.H.

Vélez-Málaga/Históricamente, las mujeres han enfrentado obstáculos para hacerse un hueco en la Semana Santa, y adentrarse en un mundo tradicionalmente masculino. Sus esfuerzos siguen para obtener mayor representación y poder ocupar cargos importantes. Sin embargo, en Vélez-Málaga, el papel de las mujeres ha cambiado significativamente con el paso de los años, hasta alcanzar "una igualdad real" en esta tradición. El presidente de la Agrupación de Cofradías, Rafael Moreno, afirma que el porcentaje de participación "es mayor que el de Sevilla o Málaga".

La capital de la Axarquía es ejemplo de equidad. A día de hoy, la mujer ocupa casi todos los cargos posibles. En las 19 cofradías existe la figura femenina, y es difícil no verlas en puestos importantes de juntas de gobiernos. Sin ir más lejos, en la junta de la Agrupación de Cofradías de Vélez-Málaga hay seis mujeres de 28 (21%), siendo Vanesa Fernández Rojas la vicepresidenta número dos, además de coordinadora y encargada del área de divulgación y pregonera oficial de la Semana Santa de este año. "Y la cifra seguramente aumente más adelante", valora Moreno.

En comparación con Sevilla y Málaga, en la junta de la Agrupación de Cofradías de la capital hay cuatro mujeres de 56 (7%). De la Junta Superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla hay una de un total de 21 (5%).

Respecto a las cifras de Hermanos Mayores, en Vélez-Málaga, seis mujeres de 19 representan a su cofradía (31%). "Las estadísticas pueden parecer bajas, pero, en contexto con otras ciudades, son muy altas", explica el presidente de la Agrupación, quien añade que "no es común ver Hermanas Mayores".

"Existe casi una igualdad real"

Además, al margen de los datos, Moreno aclara que en Vélez-Málaga "existe casi una igualdad real", las cofradías del municipio también lo afirman, y "lo más importante, todo se ha logrado por su naturaleza, sin imposiciones, obligaciones y por voluntad propia", expresa el presidente.

Cabe destacar, que en Vélez "no existen barreras para acceder a cofradías o a altos cargos", afirma Moreno. Así, las cifras podrían ser aún mayores, pero pueden no darse por otras cuestiones. Un ejemplo, Ana Aragón es jefa de trono de la Cofradía de la Corona de Espinas. Próximamente, el Hermano Mayor de esa cofradía, Francisco José Márquez, dejará el cargo. "Podría sucederla cualquier mujer, pero en mi caso, de momento lo rechazaría muy a mi pesar por mi enfermedad", explica Aragón. La capataz del trono sufre esclerosis múltiple y "jamás me han tratado diferente, ni se me ha negado estar en la cofradía", añade.

En términos generales, según datos del presidente de la Agrupación de Cofradías, sobre el 70% de las penitentes son mujeres, en el 80% de las cofradías hay horquilleras, y en prácticamente todas las juntas de gobierno de las hermandades hay representación femenina.

"Se siguen incorporando más todos los años, porque los hombres y la sociedad lo han visto como algo natural", explica Moreno. En comparación con la capital de Andalucía, en las juntas de gobierno, en la mayoría de los casos, la presencia de la mujer no supera el 10%, según datos del Diario de Sevilla.

La Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Vélez tomó posesión en 2024
La Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías de Vélez tomó posesión en 2024 / M.H.

¿Cómo se rompió ese "techo de cristal" y cuándo?

Hace décadas, dos cofradías veleñas fueron las pioneras en incluir a la mujer en puestos importantes en la Semana Santa, rompieron un molde y cambiaron para siempre la visión, estas son: Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Triunfal Entrada en Jerusalén y María Santísima del Rocío (Pollinica), y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Presentación al Pueblo (Ecce Homo) y María Santísima del Amor.

En 1992, en Vélez-Málaga se vio por primera vez a la mujer portar sobre sus hombros un trono durante los traslados. Fue en la Cofradía de Ecce Homo y Amor. "La casualidad surge a partir de la década de los 80, queríamos diferenciarnos, buscar otro estilo de cofradía", explica Antonio Manuel Burgos, Hermano Mayor de la hermandad.

Burgos detalla que en aquel tiempo se dudaba de la fuerza de la mujer: "Había incluso apuestas, pero, consiguieron romper con el estereotipo y crearon una base para el futuro", expresa el Hermano Mayor. Con el paso de los años, Ecce Homo y Amor idearon una línea a seguir: "A día de hoy, el trono del Cristo lo llevan únicamente hombres y el de la Virgen mujeres, el primero cuenta con 158 horquilleros y el segundo con 148, ambos pesan en torno a 1.000 kilos y tienen un desfile procesional de nueve horas, es el más largo", expone Burgos.

Cabe destacar que la Cofradía de Ecce Homo y Amor fue pionera en traslados, pero no en desfile procesional, en esto último, fue la Cofradía de la Pollinica la que hizo historia, ocurrió décadas después. Francisco Córdoba, actual fiscal, por aquel entonces era el Hermano Mayor, lo explica: "En 2009 soy nombrado, sin tiempo para organizarnos pedimos incluir a la mujer en el trono, ya que no disponíamos casi de horquilleros", explica Córdoba el origen.

"No contábamos con personal suficiente, ni fijo. En 2010 hicimos cabildo extraordinario para que el trono fuera portado únicamente por mujeres. Marcamos una fecha histórica, 140 horquilleras fueron aclamadas y aplaudidas en todas las calles de Vélez-Málaga, no había ninguna zona donde no se celebrara ese hito", comenta Burgos, quien destaca que la junta de gobierno de aquella época y el presidente de la Agrupación de entonces, José Antonio González, contribuyeron a la causa.

Actualmente, solo la Virgen del Amor y la Pollinica son portados exclusivamente por mujeres, pero hay horquilleras en prácticamente todos los tronos, como asegura el presidente actual de la Agrupación de Cofradías.

Mujeres portan la Virgen del Amor en Vélez-Málaga
Mujeres portan la Virgen del Amor en Vélez-Málaga / M.H.

"No hay más horquilleras por la estatura"

Para poder portar un trono, se requiere una estatura mínima, hombres y mujeres no pueden ser horquilleros si no miden cierta altura: "En la actualidad hay un furor cofrade, algo así como que está de moda participar en las cofradías y son muchas las chicas que quieren salir como horquilleras, pero tropezamos con problemas como la estatura", explica Inmaculada Carrera Zorrilla, Hermana Mayor de Pobre y Esperanza, una de las seis que figuran en la lista.

"La mujer ha colaborado siempre en nuestra cofradía aunque con distintos niveles de responsabilidad. Al principio se ocupaban exclusivamente de atender el ajuar de las imágenes y las cocinas en verbenas, ferias, etc. Hoy colaboran activamente en casi todos los puestos de responsabilidad y en las tareas del día a día. Cierto es que hay etapas en la vida de la mujer en los que se hace difícil la conciliación sobre todo si hay hijos a los que atender", detalla Carrera.

"En estos días no diremos que sobran manos, pero sí que la participación de mujeres es multitudinaria y colaboran en todo lo que supone poner en funcionamiento la Cofradía. Desde trabajos más duros hasta ayudar a los floristas, pasando por ordenar y dirigir los cortejos de penitentes. El resto del año, es más difícil conseguir que acudan, pero en proporción más reducida, colaboran en ferias, verbenas, etc.", continúa la Hermana Mayor.

Carrera ha sido penitente durante 40 años, valora la diferencia entre el papel de la mujer de 1980 con el de ahora: "En los años 70, había alguna chica que salía de su casa con el capirote puesto y volvía del mismo modo. No había costumbre y también las filas de penitentes o nazarenos eran muy escasas. En la década de los 80 se extendió la participación de la mujer en los cortejos procesionales. Yo puedo hablar por mí misma. Llevo 40 años saliendo como penitente. En la época en la que empecé, estaba normalizado el hecho y además también se aumentaron los cortejos de manera exponencial. La mayoría éramos chicas", explica.

"Luego con el nuevo siglo se fue extendiendo el interés por salir en los tronos como horquilleras o portadoras. Al principio con reticencias y dudas sobre la fuerza y el rendimiento e incluso por el decoro al ir mezcladas entre hombres. Pero hemos superado todos esos techos y hemos enseñado a superarlos. En mi cofradía, el 39% de los participantes en el Jueves Santo somos mujeres. El mayor porcentaje está en las filas de penitentes y acólitos donde somos el 80% y ocupamos los cargos de jefa de procesión, jefas de sección y mayordomos", especifica la Hermana Mayor.

El mito de la fuerza

Según las fuentes consultadas, era la fuerza de las mujeres de lo que más se dudaba hace décadas. Sin embargo, este mito se acabó desmontando. "Llevo unos cuatro años siendo horquillera y nunca jamás hemos tenido problema en llevar el trono", explica Yanira Palacios, horquillera de Pollinica.

De igual forma coincide Estela López, horquillera del Amor y Esperanza: "He estado en tronos únicamente por mujeres y en mixtos, y no hay una diferencia notable, podemos llevar la Virgen del Amor durante nueve horas sin problema", expresa. López fue una de las tres mujeres que lograron otro hito: "En la procesión extraordinaria del Gran Poder de Vélez-Málaga por su 50 aniversario en 2023 solo estuvimos tres y fue la primera vez en la historia", explica la también tesorera de la Asociación de Mujeres Cofrades.

Este Jueves Santo, Gran Poder saldrá de nuevo con más representación femenina.

Las mujeres ya no solo acuden a los desfiles procesionales como mantillas o penitentes, desde hace años meten el hombro en la Semana Santa de Vélez-Málaga.

stats