Nueva estructura judicial en Vélez-Málaga: tres nuevos puestos de trabajo y un sistema de procedimientos digitales

El propósito central es contrarrestar la percepción de lentitud e ineficiencia en la justicia

Esta ampliación está destinada a optimizar el funcionamiento y mejorar la atención a los ciudadanos

Nuevas parcelas de huertos urbanos de ocio en Vélez-Málaga para mayores de 60 años

El alcalde del municipio, Jesús Lupiáñez, junto al consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, en la sede judicial
El alcalde del municipio, Jesús Lupiáñez, junto al consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, en la sede judicial / Ayuntamiento de Vélez-Málaga

Vélez-Málaga/Nueva estructura de la oficina judicial en Vélez-Málaga. El proyecto, que se ha presentado este lunes, tiene como objetivo mejorar la gestión de los recursos humanos y materiales en los juzgados de la ciudad. Su presentación ha contado con la presencia del alcalde del municipio, Jesús Lupiáñez, y del consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, quienes han destacado la importancia de esta iniciativa para "mejorar la eficiencia y agilidad del sistema judicial".

Los juzgados de Vélez-Málaga, junto con los de El Ejido, han sido seleccionados como proyectos piloto para integrar esta nueva estructura. Según Nieto, "esta nueva oficina ordena de una manera más racional todos los recursos humanos y materiales que hay dentro de los juzgados y que prestan servicio a los ciudadanos". La estructura del edificio y su equipamiento están diseñados para albergar tanto los órganos judiciales actuales como los futuros.

La oficina judicial de Vélez-Málaga verá la incorporación de tres nuevos puestos de trabajo y varios perfiles profesionales adicionales. Esta ampliación está destinada a optimizar el funcionamiento de los juzgados y mejorar la atención a los ciudadanos.

Una de las grandes novedades de esta oficina es la implementación del sistema de procedimientos digitales, Portal @driano. Aunque ha lidiado con desafíos en su fase inicial, el consejero ha señalado que este sistema "mejorará considerablemente la gestión judicial al digitalizar y agilizar los trámites".

Nieto, a pesar de los obstáculos mencionados durante la instalación del nuevo sistema, ha manifestado su confianza en que a corto plazo, tanto funcionarios como ciudadanos experimentarán mejoras significativas en el soporte digital de la justicia en Andalucía. "Nuestro objetivo es cambiar la percepción de que la justicia es lenta o ineficiente hacia una de mayor eficiencia y equidad".

Del mismo modo, el consejero ha remarcado que "la Junta de Andalucía está comprometida con dotar a la nueva oficina judicial de los recursos necesarios para hacerla aún más eficiente y capaz de ofrecer un servicio justo y rápido a los ciudadanos".

Asimismo, también ha abordado una reivindicación: la igualdad salarial para los funcionarios de justicia en Andalucía. Nieto ha criticado el acuerdo del Ministerio de Justicia que otorga una subida salarial solo a los funcionarios de las cinco comunidades autónomas gestionadas por el Gobierno. Ha anunciado que si no se reconsidera este acuerdo, la Junta de Andalucía presentará un recurso formal para exigir una subida salarial equitativa para todos los funcionarios de justicia en España.

Durante la presentación, el plan de infraestructuras judiciales de Andalucía también ha incluido el caso de Torrox, donde se proyecta la construcción de un nuevo juzgado. Este proyecto implica una inversión inicial por parte del Ayuntamiento de Torrox, con una compensación por parte de la Junta de Andalucía durante los próximos 30 años. Según Nieto, se espera que el acuerdo con el municipio se firme en los próximos días: "Estamos trabajando para formalizar y comenzar la contratación del proyecto arquitectónico. Una vez completado este proceso, tenemos previsto iniciar las obras en un plazo muy breve".

stats