Vélez-Málaga aprobará la Tasa de Residuos: entrará en vigor en 2026 y espera recaudar más de 7 millones
Supondrá un coste a la economía de los vecinos de alrededor de 100 y 135 euros anuales
Vélez-Málaga no aplicará la tasa de residuos en 2025

Vélez-Málaga/La Junta del Gobierno Local de Vélez-Málaga da luz verde a implantar una nueva tasa por la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, también conocida como Tasa de Residuos. Directiva europea obligatoria en todos los municipios de España. Aunque, el tributo no entrará en vigor hasta 2026, como ya aseguró el propio Ayuntamiento hace semanas. La propuesta se votará en el próximo Pleno. Cabe recordar, que en el caso de la capital de la Axarquía, la basura está incluida en el IBI desde hace décadas.
El concejal de Hacienda, Manuel Gutiérrez, ha anunciado este martes que se solicitará al Gobierno de España la reducción del tipo impositivo del IBI para contrarrestar la imposición de esta tasa, aminorando, así, el coste adicional devengado para los vecinos. “El lunes fue aprobada en Junta de Gobierno, y ahora pasará a Comisión de Hacienda y a Pleno. A partir de aquí, los vecinos podrán emitir durante un plazo de 30 días las reclamaciones que consideren convenientes”, ha informado Gutiérrez, y, ha agregado, “vamos a intentar por todos los medios que el Gobierno rebaje el tipo impositivo, presentaremos las solicitudes que correspondan, dentro de nuestras posibilidades, para que se toque el tipo del IBI y que los vecinos no tengan que pagar más impuestos”, ha incidido el concejal de Hacienda.
La tasa afectará a la prestación del servicio de residuos en viviendas o inmuebles asimilados y en espacios destinados a actividades económicas (locales). Según los estudios realizados por los técnicos municipales, los vecinos de Vélez-Málaga deberán abonar un importe anual, integrado en esta tasa, que oscilará entre 101,86 y 135,54 euros, cuantía que quedará precisada en función de tres factores diferenciados: superficie construida del inmueble, valoración catastral de la misma y eficiencia ambiental, distribuidas en un 45%, 45% y 10%, respectivamente.
Se distingue una parte fija, de 62,66 euros, y una definida en base a las tres variables mencionadas. Hay registradas un total de 48.494 viviendas en el término municipal. En relación a los inmuebles y locales con actividad económica, Gutiérrez ha desvelado la existencia de 10.216 espacios que registran actividad, que deberán abonar 112,30 euros de coste fijo, más una parte adicional sujeta a la categoría del negocio y superficie censada. El edil de Hacienda ha cuantificado una recaudación total en el municipio derivada de esta nueva cuota tributaria de 7.185.000 euros, dividida en viviendas (72,59%) y locales con actividad económica (27,41%).
Dos ejes normativos
El marco normativo bajo el que se ampara corresponde a dos ejes diferenciales. El primero de ellos es la Directiva 2008/98/CE de la Unión Europea, que promueve la economía circular y la jerarquía de residuos por la que se deben regir los estados miembros, esto es, la adopción de medidas eficaces en la gestión de residuos, incentivando la separación de los mismos en origen y penalizando el vertido.
La mencionada cuota, para la que el Ayuntamiento trabaja en materia de cumplimento de la normativa, exige su aplicación de manera específica, diferenciada y no deficitaria antes de abril de 2025. Al respecto, aún restan por determinarse procedimientos y otras vicisitudes a debate sobre la futura aplicación. Según ha quedado expuesto en la Ley estatal 7/2022, el objetivo fundamental es garantizar la sostenibilidad económica y medioambiental del servicio de recogida de basuras, al tiempo que se favorece la separación de residuos para su reciclaje y valorización.
Fecha límite de implantación
Con respecto al calendario de implantación de la tasa por la recogida, transporte y tratamiento de residuos sólidos urbanos, la fecha límite de implantación, según la Ley 7/2022, es el 10 de abril de 2025. Antes de esa fecha, el Ayuntamiento debe aprobar y publicar las nuevas ordenanzas fiscales que regulen esta nueva cuota conforme al tratamiento de residuos.
La Junta de Gobierno local aprobó la puesta en marcha de la misma, “ya que no tenemos otra salida ante la imposición del Gobierno estatal”, no obstante, el concejal de Hacienda ha incidido en que “vamos a pedir a nuestros gobernantes que reconsideren esta decisión, que supone un nuevo golpe para la ya de por sí lastrada economía de todos nuestros ciudadanos”. Gutiérrez ha indicado que, debido a que el Consistorio no aprobó en diciembre de 2024 la aprobación de la tasa, “nuestros vecinos estarán exentos del pago en el actual ejercicio”, posponiéndose en todo caso al año 2026.
La aprobación seguirá el procedimiento administrativo preceptivo y será llevada a Comisión de Hacienda, paso previo al Pleno, en el que todos los miembros de la Corporación Municipal decidirán su posicionamiento.
También te puede interesar
Lo último