Vélez-Málaga da un paso hacia la construcción de 295 viviendas de VPO

También establecen una reserva del 30% de los hogares para jóvenes menores de 35 años y un 5% para familias con necesidades específicas

Vuelven a subastar por un millón de euros la antigua Comisaría de la Policía Nacional en Vélez-Málaga

Vélez-Málaga
Vélez-Málaga / M.H.

Vélez-Málaga/El Consejo de Administración de EMVIPSA, la Empresa Municipal de Servicios, Viviendas, Infraestructura y Promoción de Vélez-Málaga aprobó el pliego de condiciones para la venta de cinco parcelas destinadas a la construcción de 295 Viviendas de Protección Oficial (VPO). De ellas, acordaron una reserva del 30% de los inmuebles para jóvenes menores de 35 años y un 5% para familias con necesidades específicas. Se desarrollarán en calle Barrendero, calle Aceituneros y calle Laureano Casquero en Vélez-Málaga; La Azucarera en Torre del Mar; Las Canteras en Valle-Niza y Caleta de Vélez.

El alcalde, Jesús Lupiáñez, valoró el acuerdo como un "proyecto que simboliza mucho más que la construcción de viviendas: representa la materialización de nuestro compromiso con nuestros vecinos. No descansaremos hasta garantizar que cada veleño que necesite un hogar digno y accesible pueda acceder a él.”

Por su parte, Jesús Pérez Atencia, teniente de alcalde de Torre del Mar y concejal delegado de EMVIPSA, declaró que, las parcelas, que suman más de 10.000 metros cuadrados, se encuentran en "ubicaciones clave" como calle Barrendero, calle Aceituneros y calle Laureano Casquero en Vélez-Málaga; La Azucarera en Torre del Mar; Las Canteras en Valle-Niza y Caleta de Vélez.

Viviendas para los jóvenes

Para facilitar el acceso a las viviendas, el Ayuntamiento ha reducido el precio de las parcelas, "logrando que los suelos y los costes de urbanización no superen el 15% del precio máximo de venta, con una rebaja adicional del 5%. Esta medida es una muestra clara de que este equipo de Gobierno está del lado de nuestros vecinos, promoviendo viviendas accesibles y asequibles,” añadió Atencia.

El proyecto incluye una reserva del 30% de las viviendas para jóvenes menores de 35 años, promoviendo su estabilidad y acceso a la vivienda, y un 5% para familias con necesidades específicas, como movilidad reducida o crecimiento familiar.

“Nuestra prioridad ha sido siempre garantizar que todos, independientemente de sus circunstancias, puedan acceder a un hogar digno. Este proyecto no solo responde a una demanda social, sino que también fortalece nuestro compromiso con la equidad y la inclusión,” subrayó Lupiáñez.

El sistema de adjudicación de las viviendas será a través de un sorteo público, conforme a la normativa vigente, "asegurando la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos", según especificó el Consistorio veleño.

stats