Vélez-Málaga instala cámaras de videovigilancia para el control del tráfico y la seguridad

Fuentes municipales afirman que estarán listas para Semana Santa

Nuevo paso hacia la construcción de 295 viviendas de VPO en Vélez-Málaga

Plaza de las Carmelitas en Vélez-Málaga
Plaza de las Carmelitas en Vélez-Málaga / Ignacio Martín

Vélez-Málaga/El Ayuntamiento de Vélez-Málaga comienza la instalación de cámaras de videovigilancia para controlar el tráfico y la seguridad vial. Además permitirán a la policía contar con herramientas para mejorar la seguridad a través del control de los vehículos y en el aspecto de movilidad. Fuentes municipales afirman que estarán listas para Semana Santa y que se desarrollarán en puntos estratégicos, así, no cumplirán la función de radares.

En la pasada sesión plenaria, el alcalde del municipio, Jesús Lupiáñez, aseguró la puesta en funcionamiento de cámaras de videovigilancia. "Desgraciadamente al lado de la amplia mayoría de la ciudadanía que quiere y respeta las señales y respeta la normativa, hay alguno que se las saltan y que directamente en este caso tienen que ser reprendidos de alguna manera", justificó la iniciativa, en su intervención en el debate de una moción de Andalucía por Sí para pedir pasos de peatones elevados en la avenida Vivar Téllez.

Posteriormente, la portavoz del Grupo Municipal Popular, Lourdes Piña, cifró en 20 las cámaras de videovigilancia que se instalarían en el entorno de la ciudad.

Una iniciativa recurrente

Cabe destacar que no se trata de una idea de ahora, ya en 2024, también Lupiáñez, aseguró la instalación de cámaras, en aquel momento para prevenir robos. "Este paso busca fortalecer la seguridad, disuadir la delincuencia y garantizar la tranquilidad de los vecinos frente a posibles robos o actos vandálicos", expresó el regidor. La partida presupuestaria era de 50.000 euros, la misma, a priori, será para la iniciativa de este año.

Por otra parte, también en el pleno del lunes, se aprobó una propuesta del concejal del grupo no adscrito, Elías García, para la instalación de radares que permitieran controlar la velocidad en las vías. Esta función no la cumplirán las cámaras de videovigilancia, y según fuentes municipales, se estudiará para más adelante.

Lupiáñez expresó su satisfacción por esta decisión, destacó que "representa una inversión en tecnología de vanguardia para mejorar la prevención del delito y la respuesta ante situaciones de emergencia". Además, enfatizó que la seguridad de los ciudadanos "es una prioridad para el gobierno local".

El proceso de implementación de las cámaras de seguridad implicará la coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para asegurar una respuesta efectiva ante cualquier incidencia detectada.

stats