España

Sánchez descarta "completamente" hacer presidente a Puigdemont: "Todos los caminos conducen a Illa"

Pedro Sánchez, este jueves

Pedro Sánchez, este jueves / Eduardo Parra / EP

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha descartado este viernes que los socialistas puedan apoyar una investidura del candidato de Junts, Carles Puigdemont, a quien ha pedido que "asuma la realidad" porque asegura que "no le dan los números" para ser presidente de la Generalitat de Cataluña.

"Tiene que asumir la realidad, no hay una mayoría parlamentaria independentista", ha dicho en una entrevista en La Sexta.

Sánchez ha hecho un paralelismo entre la situación de Puigdemont y la del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, aunque con matices, ya que Feijóo ganó las elecciones generales del 23 de julio pero sin mayoría parlamentaria mientras que Puigdemont quedó en segundo lugar en las elecciones catalanas tras el PSC y sin apoyos suficientes para ser investido.

"Puigdemont se encuentra en una situación muy parecida, él quería ganar las elecciones, quería sumar una mayoría parlamentaria independentista en el Parlament de Cataluña y no ha logrado ni una cosa ni la otra. Le costará más o menos pero al final la realidad es la realidad, y es que no le dan los números para ser elegido presidente", ha comentado.

En este sentido, ha ironizado con que el candidato de Junts puede hacer como Feijóo y considerarse "presidente legítimo", ha dejado claro que tras los resultados de las elecciones catalanas "todos los caminos conducen" al candidato del PSC, Salvador Illa, y ha preguntado al PP si va a facilitar su investidura.

También ha apelado a la "responsabilidad" de todos los partidos catalanes para que haya un nuevo Govern en Cataluña presidido por Illa y evitar una repetición electoral que, en su opinión, es algo que la sociedad catalana "no aceptaría".

Sobre la posibilidad de que Junts le retire sus apoyos en el Congreso de los Diputados, ha dicho que el PSOE cuenta con una "mayoría parlamentaria amplia" para sacar adelante iniciativas y ha pedido no mezclar asuntos ya que asegura que las elecciones catalanas y la gobernabilidad en España son planos distintos".

"Además, conviene no equivocarse, en julio la sociedad catalana se manifestó de forma explícita y rotunda en apoyo al Gobierno de coalición progresista", ha añadido.

Por otro lado, ha apuntado a la posibilidad de que el Congreso apruebe el 30 de mayo la ley de amnistía, aunque ha señalado que eso no tiene que ver con una decisión del PSOE o de su Gobierno, sino que "quien ha decidido" mandar ahora esta norma del Senado a la Cámara Baja ha sido "la mayoría absoluta del PP".

"En el Congreso los tiempos están tasados, tendrá que haber un pleno en el Congreso de los Diputados el día 30 de mayo. El PP lo que está haciendo es trasladar la amnistía y el debate de la amnistía a la campaña electoral de las europeas. Esto nada tiene que ver conmigo ni con el PSOE, tiene que ver con una estrategia del PP de tratar de ubicar esta cuestión en la campaña electoral", ha declarado.

Sánchez ha descartado la posibilidad de convocar un adelanto de las elecciones generales, ya que cree que España "no necesita elecciones", y ha mostrado su disposición a repetir como presidente del Gobierno, al tiempo que ha reconocido que en "algún momento" tendrá que haber un debate sobre su sucesión "pero no ahora".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios