En directo
Sorteo de la Lotería de Navidad

Coronavirus y movilidad: Más del 85% de los españoles permanece en su zona de residencia durante el estado de alarma

Rastreo de teléfonos móviles

El INE publica los primeros datos del estudio DataCOVID, elaborado con los datos de localización de los teléfonos móviles

Para ello se ha dividido el territorio español en 3.200 áreas de residencia y se ha contado con datos proporcionados por Telefónica, Vodafone y Orange

¿Cómo se han obtenido los datos para el estudio?

Informe de movilidad del INE durante el confinamiento / Europa Press
Susana C. Gómez

16 de abril 2020 - 20:37

Más del 85% de los españoles no se ha movido de sus áreas de residencia desde que se decretó, el pasado 15 de marzo, el estado de alarma para luchar contra la expansión del coronavirus. El porcentaje supera el 90% en las dos semanas de hibernación de los sectores no esenciales.

Son los datos más llamativos que arroja el primer informe de DataCOVID, el estudio de movilidad en el que está trabajando el Instituto Nacional de Estadística (INE) para determinar si los ciudadanos están cumpliendo las restricciones de movimientos que dicta el confinamiento.

Para ello, el organismo ha recibido datos, anónimos y agregados, de las tres principales operadoras que trabajan en España (Telefónica, Vodafone y Orange), que suponen el 80% de las líneas móviles de nuestro país.

Este proyecto está auspiciado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y sus resultados han sido puestos a disposición de todas las comunidades autónomas. Once de ellas están ya usándolos, incluida Andalucía.

Los primeros datos publicados comprenden del 16 de marzo al 9 de abril, periodo en el que más del 85% de los ciudadanos no se ha movido de su zona de residencia. Según los los datos de que ya disponía el INE sobre el pasado noviembre (del estudio de movilidad que inició entonces), en una semana normal ese porcentaje estaría en torno al 70%.

A principios de abril, coincidiendo con el parón casi total de la economía española, la cifra de quienes no abandonaron su área de residencia superó el 90%. Los días en los que ese número ha sido más elevado han sido dos domingos: el 5 de abril y el 22 de marzo, con casi el 95%.

¿Qué considera el INE zona de residencia?

Zona o área de residencia no es aquí sinónimo de hogar. Para este estudio, el INE ha dividido el territorio español en unas 3.200 "áreas de movilidad", agrupaciones de población de entre 5.000 y 50.000 habitantes. Un área en zona despoblada será la suma de varios municipios pequeños o muy pequeños (hasta sumar 5.000 habitantes) pero, en las ciudades, las áreas serán los distritos o incluso desagregaciones de aquellos. Por ejemplo, en Madrid, la ciudad se divide en unas 150 áreas distintas, de unos 20.000 habitantes de media. Los tres operadores de telefonía utilizan las mismas áreas de movilidad.

Para cada una de esas áreas, cada compañía proporciona el recuento del número de móviles que se van a considerar como población residente en ella: una persona (un teléfono móvil) se considerará residente en el área donde el teléfono ha pasado la mayor parte del tiempo de la medianoche a las 06:00. Así se asocia un área de residencia a cada móvil.

Como complemento a eso, las operadoras calculan como área de destino (el sitio al que nos desplazamos de forma habitual) la zona donde con más frecuencia se detecta en el periodo de las 10:00 a las 16:00, siempre que haya estado ahí durante al menos dos horas (para situar lugares de trabajo o estudio). Esa área de destino puede coincidir con la de residencia, ser cualquier otra o no arrojar resultados, por ejemplo si el usuario se mueve continuamente o si su teléfono está apagado o fuera de cobertura.

Para cada área de residencia, los operadores proporcionan datos sobre las zonas de destino solamente si el número de movimientos supera los 10 o 15, para proteger, explican, la privacidad y respetar el secreto estadístico. Si el número de teléfonos localizados no alcanza esa cantidad, esos datos no llegan al INE.

Cuando recibe la información de las distintas operadoras, el equipo del INE la combina y obtiene el número total de teléfonos móviles que se desplazan de una zona a otra o se quedan en sus áreas de residencia. De ahí ese número se eleva al total de la población, pues el objetivo es estimar cuántas personas, y no cuántos teléfonos, se mueven. Para preservar la privacidad de los ciudadanos, si en una zona se localiza a menos de 100 personas o el flujo entre dos zonas es inferior a esa cantidad, ese dato se descarta.

¿Saben cuándo estamos en casa?

Con estos datos no se puede saber quién está en casa en cada momento, simplemente qué parte de la población está la mayor parte del tiempo en su área de residencia. Tampoco es posible determinar los movimientos dentro de esa zona (barrio, municipio, etc.).

Es decir, que este estudio no sirve para localizar a quienes salen todos los días de casa a hacer recados (necesarios o no), a pasear al perro o a pasearse ellos si no abandonan ese perímetro invisible; a quienes van al pueblo de al lado si forma parte de esa misma zona y, en general, a todo aquel que vaya a otra zona durante menos de dos horas.

También es cuestionable el criterio de determinar las áreas de destino tomando como base el horario de 10:00 a 16:00, que deja en el limbo a quienes trabajan o estudian por la tarde y en una situación particular a quienes lo hacen de madrugada (por aquello de que la residencia es donde permanece el móvil entre la medianoche y las 06:00).

Por ello los datos deben acogerse con cautela y no como una fotografía precisa.

¿Cómo se obtiene esa información?

Como ya explicamos cuando se anunció este proyecto, este rastreo no puede llevarse a cabo por GPS (por la legislación de protección de datos), sino solamente usando las antenas de telefonía móvil, que registran a los terminales próximos cuando estos se van conectando automáticamente a ellas conforme se desplazan.

El Ministerio insiste, además, en que DataCOVID "no analiza el número de viajes realizados ni los trayectos realizados ni la distancia recorrida durante ellos".

Otros estudios de movilidad

Son varios los estudios de movilidad que se están publicando estos días, entre ellos los de Google o Apple o uno del CSIC, pero el DataCOVID no es el único proyecto de este tipo puesto en marcha por el Gobierno español.

El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha publicado en su web una herramienta de análisis que compara la movilidad diaria con la de una semana equivalente previa a la crisis. Las principales conclusiones que arroja se centran en la fuerte caída de la movilidad durante el estado de alarma, algo que ya se conocía por los informes diarios facilitados por el Ejecutivo. A diferencia DataCOVID, Transportes usa los datos de un único operador (Orange) que eleva a una proyección estadística sobre el conjunto de la población.

3 Comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

Así canta nuestra tierra en navidad | Crítica

El villancico flamenco

Revista Litoral

Con un jardín basta